IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Conaf y la CChC

Trabajadores de la construcción se capacitan para evitar incendios forestales en Ñuble

Los consejos se han enfocado en respetar las medidas de seguridad, para no generar los siniestros.
Entre julio del año pasado y enero de 2024, se han registrado 152 incendios en Ñuble.
Entre julio del año pasado y enero de 2024, se han registrado 152 incendios en Ñuble.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Este miércoles, 24 de enero, se realizaron diversas charlas a los trabajadores de la construcción en la Región de Ñuble, enfocadas en la prevención de incendios forestales. Una treintena de empleados aprendieron nuevos mecanismos de seguridad y trabajo.

La Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Ñuble y la Corporación Nacional Forestal (Conaf) lideraron las actividades.

Esta iniciativa, aseguran, busca concientizar sobre la importancia de adoptar medidas de seguridad adecuadas durante la temporada de altas temperaturas y sequías, evitando así la generación de incendios.

El primer encuentro se realizó en las instalaciones de la Constructora José Miguel García Ltda., donde cerca de cien trabajadores fueron capacitados por Cristian Urrutia, jefe de Prevención de Incendios Forestales de Conaf Ñuble, junto a un equipo de expertos.

También puedes leer: Obras en camino a Reserva de Ñuble llevan 30% de avance: Había quedado inutilizado

El presidente regional de la CChC, Ricardo Salman, dijo que buscan asegurar que la información clave para prevenir incendios forestales llegue a todos los trabajadores del sector de la construcción, en un trabajo colaborativo con la Conaf.

El uso responsable de herramientas como soldadoras de arco eléctrico, generadores y maquinaria pesada fue un punto central de la capacitación, destacando su relevancia en la prevención de incendios, como los ocurridos durante el verano anterior.

La segunda charla tuvo lugar en la Constructora Iraira Ltda., con la asistencia de 60 trabajadores, donde Urrutia resaltó la conexión entre los incendios forestales y el uso inadecuado de herramientas.

Entre julio del año pasado y enero de 2024, se han registrado 152 incendios en Ñuble afectando 354.79 hectáreas, una disminución significativa del 54% en comparación con el período anterior.

Continúa leyendo: Río Colmuyao, en Cobquecura, se convierte oficialmente en humedal urbano

Dicha reducción se debe a las medidas preventivas implementadas por diversos organismos públicos como la creación de cortafuegos, las campañas informativas relacionadas con la prevención y la fiscalización constante que realizan en las diferentes comunas de Ñuble

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.