IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Proyectos de Juntas de Vecinos

Gobierno Regional instaló más de 900 cámaras de seguridad en 7 comunas de Ñuble

Sólo Chillán se quedó con 523, mientras San Carlos abarcó más de 200. Revisa cuánto costaron y cómo se instalaron acá.
Cámara de seguridad. Fotografía referencial: Unsplash.
Cámara de seguridad. Fotografía referencial: Unsplash.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Este jueves, 1 de febrero, culminó la instalación de 905 cámaras de vigilancia en distintas comunas de la Región de Ñuble, con una inversión que asciende a $401.930.990.

Este proyecto, financiado a través del Fondo de Seguridad Ciudadana del 8% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, beneficia a siete comunas: Chillán, Chillán Viejo, Coelemu, Coihueco, Ñiquén, Portezuelo y San Carlos.

La capital regional, Chillán, abarcó 523 cámaras, representando el 57,7% del total. San Carlos y Chillán Viejo siguen en la lista con 202 y 96, respectivamente.

«Tenemos que hacer un esfuerzo todos para poder resguardar la seguridad y devolver la tranquilidad a nuestros sectores«, manifestó el gobernador, Óscar Crisóstomo.

También puedes leer: Contraloría da luz verde al nuevo plan regulador de Chillán y Chillán Viejo: Amplía zona urbana

Fondos de seguridad del GORE

En 2023, el Gobierno Regional puso especial énfasis en los Fondos de Seguridad Ciudadana. Además de la instalación de cámaras, se han realizado proyectos para iluminar y recuperar espacios públicos en diversas comunas.

«Hemos podido llegar a diversas comunas, particularmente a la capital regional y las provinciales como Chillán, San Carlos, Bulnes, Quirihue y también con un énfasis en Chillán Viejo, donde tienen un sistema integrado que es un modelo que puede ser replicado«, aseguró la máxima autoridad regional.

No sólo bastó con la compra de las cámaras. Además de su instalación se debe costear una central de monitoreo con computadores a las que deben ir conectado cada dispositivo. Desde allí vecinos o los municipios pueden controlar y vigilar lo que ocurre en el exterior.

Continúa leyendo: Habilitan TAG en peaje Santa Clara: Vehículos podrán pasar por sistema «Free Flow»

Postularon Juntas de Vecinos

En este contexto, la jefa de la División de Desarrollo Social y Humano, Tamara Valenzuela, anunció un aumento del 50% en el Fondo de Seguridad para este año.

Este incremento busca apoyar a las organizaciones sociales que han demostrado un gran interés en proyectos de seguridad, incluyendo la instalación de cámaras de televigilancia.

Entre las organizaciones beneficiadas, la Junta de Vecinos Altos de Ñuble 1 de Chillán Viejo destaca por su proyecto «Mejores Soluciones para una Comunidad Segura», que busca reducir delitos y el consumo de drogas en espacios públicos mediante la instalación de estos aparatos.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.