IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Beneficiaría a 26 mil hogares

Banco Interamericano propone fibra óptica para sectores rurales de Ñuble: ofrecen préstamo

La inversión es de 12 millones de dólares, y sería entregado por la entidad internacional al Estado de Chile. Gobierno Regional revisará propuesta.
Se busca mejorar la conexión digital de las zonas rurales de Ñuble
Se busca mejorar la conexión digital de las zonas rurales de Ñuble
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

El pasado viernes, 2 de febrero, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) presentó una propuesta de conexión digital para la Región de Ñuble. Se trata de asegurar acceso a internet y comprometer una deuda a través de un préstamo al Estado de Chile.

Esta iniciativa, explicada al Gobierno Regional, se enfoca en la primera etapa del proyecto, en el que se espera conectar a más de 26 mil hogares. La inversión inicial sería de US$12 millones, con la que se potenciará la infraestructura digital de la región.

Estos fondos, proporcionados como préstamo por el BID al Estado de Chile, se complementarán con el presupuesto regional de Ñuble. Todo esto, si se aprueba el préstamo que ofrece la entidad financiera.

También puedes leer: Entregan $170 millones para que agricultoras de Ñuble realicen obras de riego

También contemplan una segunda fase

La siguiente fase del proyecto priorizará la conectividad de zonas rurales como aldeas y caseríos. Aquí se tendrán en cuenta factores como la población, ubicación geográfica, y la proximidad a instituciones públicas como escuelas o centros de salud.

«Estamos trabajando para aumentar nuestra capacidad de fibra óptica instalada, tener un sistema mucho más robusto tanto para la conexiones de viviendas como para la conectividad que requieren las empresas«, dijo el gobernador Oscar Crisostomo.

Ya hay un proyecto a ejecutarse

Además, la autoridad mencionó el complemento de este proyecto con el programa Última Milla, que cuenta con un presupuesto de $7.500 millones y actualmente está en proceso de licitación.

El proyecto de conexión digital de Ñuble, en su totalidad, podría beneficiar a más de 150 mil habitantes y 60 mil hogares, y su magnitud dependerá de la definición de prioridades y políticas públicas marcadas desde el Gobierno Regional.

Continúa leyendo: Entregan obras de Subcomisaría Huambalí en Chillán: Ahora sólo falta inaugurarla

Banco defendió su oferta

Por su parte, el coordinador de Infraestructura Digital del Banco Interamericano, Antonio García, aseguró que «es un catalizador para el desarrollo socio económico. Tiene impacto en la educación y salud, mejora la eficiencia de servicios públicos a nivel regional y también los distintos sectores de la economía».

Con el proyecto se espera mejorar la calidad de vida de los habitantes de Ñuble, dandoles mayor acceso a la tecnología; per también fomentar el empleo, desarrollo e innovación en comunas fuera de Chillán.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.