IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Además de rutas concesionadas

Prevención de incendios forestales: MOP Ñuble termina en febrero limpieza de rutas

Fueron diez los caminos priorizadas por organismos técnicos, abarcando 171,1 kilómetros de extensión.
Despejaron 171 kilómetros de caminos para prevención de incendios en Ñuble.
Despejaron 171 kilómetros de caminos para prevención de incendios en Ñuble.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Este lunes, 5 de febrero, culminaron los trabajos de limpieza y desbroce en rutas de alta probabilidad de incendios forestales en la Región de Ñuble. Hace exactamente un año, en 2023, la región perecía con tres grandes siniestros simultáneos: hoy, afortunadamente, no hay grandes focos que lamentar.

La Corporación Nacional Forestal (Conaf) y el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) identificaron 10 rutas críticas en la región. En los que el Ministerio de Obras Públicas (MOP) realizó las respectivas obras.

El Seremi de Obras Públicas, Paulo De La Fuente, resaltó el éxito de estas operaciones, las cuales abarcaron 171,1 kilómetros, superando, incluso, las expectativas iniciales.

En el trabajo también se incluyeron los 190 kilómetros a cargo de empresas concesionarias, y otros 672 kilómetros por la Dirección de Vialidad. En total, suman alrededor de mil kilómetros de rutas preparadas para enfrentar posibles siniestros.

También puedes leer: Bomberos de Ñuble viajaron para apoyar combate de incendios en Valparaíso

Seguirán trabajando

De todos modos, la autoridad aseguró que «pese a este cumplimiento, siguen nuestros equipos desplegados en esta limpieza en las otras rutas, donde aún no hemos realizado estos trabajos«.

Además, el MOP habilitó puntos de posada para helicópteros en el aeródromo Bernardo O’Higgins, los que serán utilizados en caso de alguna emergencia.

Sumado a lo anterior, estan operativas 43 maquinarias para apoyar labores post incendios, como limpieza y retiro de escombros.

«Entre estas maquinarias tenemos bulldozer, retroexcavadoras, motoniveladoras y camiones aljibes, más nuestras cuadrillas de funcionarios están operativos y prestos para ayudar a las comunidades en caso de ser afectadas por los incendios», remarcó De La Fuente.

Mejoras en aeródromo Chillán

Estos puntos son importantes para combatir incendios forestales. Han sido equipados para acomodar helicópteros del tipo Chinook Ch-47 y Eurocopter AS332 Súper Puma, entre otros, los que son de tamaños mediano a grande. Estos helicopteros son los mas utilizados para el combate.

También hubo mejoras en la zona de viraje de la pista principal del aeródromo, que ahora permite que dos aviones puedan operar al mismo tiempo en la pista.

Ya se trabaja por parte del MOP para que durante el 2024 se sumen dos puntos de posada adicionales en Las Trancas y Ninhue.

Continúa leyendo: Trabajadores de la construcción se capacitan para evitar incendios forestales en Ñuble

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.