IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Pichirrincón y el Valle Las Tragedias

«Huella ancestral»: Exhiben documental que rescata la cultura arriera de San Fabián

La cinta que recorre la ruta y la rutina de dos arrieros sanfabianinos. Fue exhibido el sábado en un restaurant.
El equipo junto a los dos arrieros que guiaron la realización. Foto: Culturas Ñuble.
El equipo junto a los dos arrieros que guiaron la realización. Foto: Culturas Ñuble.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Relatos arrieros contados y vividos por sus protagonistas ,en medio de la flora y fauna habitual de San Fabián de Alico (Región de Ñuble). Con esa premisa se rodó el documental «Huella ancestral», exhibido el pasado sábado, 17 de febrero, en el restaurant «Donde La Nene» de esa comuna.

Fueron alrededor de treinta personas, en su mayoría habitantes de la zona, las que vieron el trabajo de un equipo audiovisual y local, filmado en noviembre de 2023.

El proyecto fue financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (Fondart) y muestra la naturaleza de los sectores cordilleranos de la comuna. También, busca para dar a conocer rasgos que han marcado la identidad e historia de la cultura arriera.

La travesía incluyó entrevistas con personajes locales como Horacio Almuna y Miguel Almuna, quienes ofrecieron sus testimonios y experiencias, formando la base narrativa del documental.

«Conocemos mucho de la cultura del valle central de nuestra región vinculada al mundo campesino, pero no podemos olvidar que Ñuble también es costa y cordillera«, remarcó la Seremi de Cultura, Scarlet Hidalgo.

También puedes leer: «La cultura vive en tu barrio» promete actividades y documentales en 13 comunas de Ñuble

La ruta hacia Pichirrincón y el Valle Las Tragedias

El documental fue filmado en una ruta donde se tomó en cuenta el clima y su accesibilidad, en el sector de Pichirrincón y el valle Las Tragedias.

La falta de un guión preestablecido permitió que el equipo capturara diversos momentos, reflejando la realidad comunal de una manera más orgánica y dinámica.

Continúa leyendo: Javiera Contador hizo la previa de Viña del Mar en Quillón: Se presentó en ciclo de stand up

«El empalme entre cada toma fue marcando el ritmo del montaje y de los saltos espaciales que entregan dinamismo a la narración, y que hacen que el relato siga su curso zigzagueante, como el serpenteante cauce del Ñuble», explicó el realizador principal del proyecto, David Quezada.

Junto a él estuvieron Karina Duarte en producción, Álvaro Castillo en la fotografía, Jorge González en el sonido, Kora Menegoz como guía y consultora ambiental y Sebastián Grez en la composición de la música original.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
1 Comentario
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Coihuecano
lunes, 19 de febrero de 2024 A las 17:27 hrs.

¿Y el link del documental para verlo?

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.