IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Se reunió con asociación del Itata

Gobierno Regional quiere entregar $1.500 millones a alcaldes de Ñuble para transporte escolar

La iniciativa beneficiará a los municipios que no son parte del Servicio Local de Educación. De las 21 comunas quedaron excluidas las cinco que pertenecen al Servicio Local Punilla Cordillera, cuyo presupuesto llega desde Santiago.
La iniciativa será ingresada al Consejo Regional.
La iniciativa será ingresada al Consejo Regional.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Este martes, 20 de febrero, el Gobierno Regional anunció una significativa inversión de $1.500 millones para apoyar a los municipios en el servicio de transporte escolar en la Región de Ñuble.

Cabe destacar que la mayoría de municipalidades tiene deudas o déficit de presupuesto en este ámbito, para sus liceos o escuelas. De hecho, es casi una tradición que cada año los concejos municipales aprueben fondos millonarios destinados exclusivamente a buses y minibuses.

La millonaria inyección del GORE es aún sólo una iniciativa y deberá ser votada por el Consejo Regional. Beneficiaría a los municipios que no son parte del Servicio Local de Educación Punilla Cordillera. Esto, ya que las cinco comunas que integran ese servicio no dependen de los municipios y tienen presupuesto centralizado.

La decisión fue comunicada tras una reunión de la Asociación de Municipalidad de Itata, que contó con la presencia de los alcaldes de Coelemu, San Nicolás, Quillón, Ránquil y Portezuelo, además de los Consejeros Regionales Juan Riquelme y Lorena Vera.

También puedes leer: Remodelación de av. Argentina en Chillán: GORE pide que municipio y entidades de Gobierno se pongan de acuerdo

«No pueden quedar niños sin ir a clases»

El gobernador Óscar Crisóstomo aseguró que «acá lo importante es que ningún estudiante se quede sin acudir a su establecimiento por no tener cómo hacerlo».

En palabras de la máxima autoridad de la región, la reunión con el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, fue clave para encontrar fórmulas de apoyo, y acordar con los alcaldes del Valle del Itata la asistencia a los municipios.

Además, agradeció el apoyo de los consejeros y consejeras regionales, destacando el compromiso por entregar mayores oportunidades y buscar soluciones definitivas a la problemática de inasistencia que se presenta año a año.

Continúa leyendo: Instalarán puente mecano en Zapallar, San Ignacio: viaducto se dañó tras inundaciones

Ministro comprometió convenios

En su momento, el ministro Cataldo manifestó que «haremos convenios de programación, vamos a generar las mejores condiciones posibles en materia de infraestructura, accesibilidad, en temas de innovación pedagógica, entre otras materias».

Esta medida se alinea con otras iniciativas recientes en la región, como la aprobación de recursos para mejorar la infraestructura en escuelas y liceos, que también buscan combatir el ausentismo y garantizar entornos seguros y propicios para el aprendizaje.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.