IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Busca evitar inundaciones

A 7 meses de las inundaciones, siguen las obras en río Chillán: iniciaron «enrocado» de ribera

Los trabajos en la ribera implican más de $5 mil 508 millones. Se realizan camino a Pinto.
La inversión para hacer el enrocado superó los $5 mil millones.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

A más de siete meses de de las trágicas inundaciones de 2023, el Ministerio de Obras Públicas puso la primera piedra para el enrocado que formará en la ribera del río Chillán. Los trabajos empezaron recién el miércoles 6 de marzo.

Es un total de $5.508 millones, lo que busca dar seguridad a las comunidades que viven en el tramo entre los kilómetros 6 al 12 camino a Pinto, que abarcan a más de 2 mil personas.

Este tipo de obras fueron anunciadas, precisamente, las semanas posteriores a una de las inundaciones más graves en la zona. El lunes 21 de agosto de 2023, la crecida del río obligó a evacuar la zona y afecto a, al menos, una decena de casas cercanas.

«Hoy nos dan una respuesta concreta«, aseguró la presidenta de la Junta de Vecinos R-20 Lautaro, Irma Flores, entrevistada por el propio MOP.

«Nos beneficiará a muchos vecinos y vecinas que vivimos aledaños al río Chillán«, agregó la dirigente. El proyecto tiene un plazo de 200 días corridos y está siendo ejecutado por la empresa Conix Ingeniería y Construcción SpA. Debería terminar el 28 de julio.

También puedes leer: «Ellas son Ñuble»: presentan cronograma de actividades para el «mes de la mujer»

Otra de las vecinas del sector Santa Catalina 2, Mayerling Cid, recordó la trágica situación de las inundaciones.

El objetivo es evitar una inundación tan dañina como la anterior. «Estábamos peligrando con caer con mi casa donde vivo, con mis hijos», recordó Mayerling Cid, otra de las vecinas del sector Santa Catalina 2.

«Estoy agradecida de la gestión porque esto nos dará más tranquilidad para futuros inviernos. A nadie le doy lo que vivimos«, añadió la habitante del lugar.

Continúa leyendo: Entregan 27 nuevas motos para Carabineros en cinco comunas de Ñuble

Otras obras post-catástrofe

Respecto a otras obras realizadas tras las lluvias, el director regional de Obras Hidráulicas, Gustavo Méndez, indicó que «en el río Chillán materializamos un enrocado posterior a las emergencias del año 2023, los que se suman a otro enrocado que hicimos en la bocatoma del canal alimentador del Embalse Coihueco».

Asimismo, el funcionario mencionó también la construcción de otro enrocado, en el río Perquilauquén, donde otra comunidad se vio afectada, que es Canchiuque.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.