IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Más de 20 años de espera en algunos casos

«Serán dueños de sus aguas»: 22 comités y cooperativas de riego en Ñuble recibieron derechos de aprovechamiento

La medida asegurará agua para más de 2 mil personas de las tres provincias, según detalló el MOP.
10 comunas se vieron beneficiadas con la entrega de los derechos de agua.
10 comunas se vieron beneficiadas con la entrega de los derechos de agua.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

El pasado viernes, 22 de marzo, se otorgaron 22 títulos de dominio de derechos de aprovechamiento de agua a comités y cooperativas de Agua Potable Rural, pertenecientes a 10 comunas de la Región de Ñuble.

La entrega oficial la realizó el Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección General de Aguas. Fueron beneficiadas más de 2 mil personas en las tres provincias de la región, tras años de espera.

En palabras simples, un derecho de aprovechamiento consiste en «un derecho real que recae sobre ciertas aguas» y se transforma en «un uso y goce temporal de ellas«, siguiendo las reglas, requisitos y limitaciones del Código de Aguas.

Las zonas que recibieron este derecho fueron Portezuelo, San Ignacio, San Carlos, Bulnes, Coihueco, Chillán Viejo, San Nicolás, Ránquil, Yungay y Trehuaco.

También puedes leer: Chillán Viejo: Altos del Quillay tiene nuevo paradero de transporte público y punto limpio

«Serán dueños de sus aguas» dijo seremi

La ceremonia se llevó a cabo en el Salón Prat de la Delegación Presidencial Regional de Ñuble, enmarcada en la conmemoración del Día Mundial del Agua.

«Estamos dando certeza jurídica, serán dueños de sus aguas y les permitirá trabajar no solo en procesos en conjunto con nuestra Dirección General de Agua, sino que ahora con la Dirección de Obras Hidráulicas«, manifestó el seremi de Obras Públicas, Paulo De La Fuente.

El funcionario valoró que, con esta medida, se regularizarán más de 95 litros por segundo en toda la región, además de permitir el acceso a los Servicios Sanitarios Rurales.

Continúa leyendo: SEC ordena a Copelec dar suministro a nuevos medidores instalados en Coihueco, Pinto y San Nicolás

«Estamos peleando por esto desde el 2000»

Por su parte, la dirigente de la Cooperativa de Agua Potable Pangal del Laja de Yungay, Flor Díaz, manifestó que «tenemos napas superficiales y estamos peleando desde el 2000 para los derechos de agua».

«Al no ser dueños del agua, no podíamos postular a proyectos, así que este sueño es increíble para nosotros», explicó la dirigente.

Finalmente, el Director Regional de Aguas, Marcelo Godoy, remarcó que continuarán visitando las diversas comunas de la región para asegurarse de que estén utilizando correctamente los sistemas.}

Lista de comités beneficiados

A continuación, LA FONTANA detalla la lista de comités y cooperativas beneficiadas durante marzo en la Región de Ñuble:

PORTEZUELO

– Comité Adelanto y Desarrollo Los Altos Amanecer

– Comité de Agua Potable Rural Llahuén Bajo

SAN IGNACIO

– Comité de Agua Potable Rural San Pedro

– Comité de Agua Potable Rural Variante San Ignacio

– Comité de Agua Potable Rural La Esperanza-Los Maitenes

– Comité de Agua Potable Rural Mayulermo Zapallar

– Comité de Vivienda Villa Los Olmos UV N12

– Comité de Agua Potable Rural Verquicó

– Comité de Agua Potable Rural Villa Las Araucarias

SAN CARLOS

– Comité de Agua Potable Rural San Luis de Arizona Millauquén

– Comité de Agua Potable Rural San Pedro Lilahue

– Comité de Agua Potable Rural San Agustín

– Comité de Agua Potable Rural Pichoco Menelhue

BULNES

– Comité de Agua Potable Rural Vegas de libuy

– Comité de Agua Potable Rural El Rosario

COIHUECO

– Comité de Agua Potable Rural Héroes de la Concepción

– Comité de Agua Potable Rural Bureo Alto

CHILLÁN VIEJO

– Comité de Agua Potable Rural Maule Larqui

SAN NICOLÁS

– Comité de Agua Potable Rural La Escuelita de San Pedro Lillahue

RÁNQUIL

– Comité de Agua Potable Rural Cancha Los Botones

YUNGAY

– Cooperativa Pangal del Laja

TREHUACO

– Comité de Agua Potable Rural Puahún

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.