IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Proyección del MOP

Semana Santa traerá más autos a Ñuble: se esperan más de 180 mil vehículos en carreteras

El aumento significa incluso un 12% más que lo registrado durante el mismo periodo del año pasado.
El pico de tráfico estará el jueves y el domingo.
El pico de tráfico estará el jueves y el domingo.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Este martes, 26 de marzo, se dieron a conocer las medidas para el fin de semana largo por Semana Santa en la Región de Ñuble. Se proyecta la circulación de más de 181 mil vehículos.

El Ministerio de Obras Públicas anticipa un incremento del 12% en el flujo vehicular en las rutas concesionadas, en comparación a la misma festividad en 2023.

La estrategia incluye aumentar los equipos de patrullas viales, grúas y otros equipamientos para responder a cualquier eventualidad.

Desde el jueves 28 al domingo 31, se desplegarán 12 patrulleras, 8 grúas pesadas, 6 ambulancias y 4 cuadrillas a lo largo de las 3 concesiones.

También puedes leer: Inmobiliaria deberá pagar millonaria multa por accidente laboral en Chillán

Medidas para evitar congestión y accidentes

Para agilizar el tráfico y reducir el riesgo de congestiones y accidentes, se mantienen activos sistemas de pago electrónico como el free flow en el Peaje Santa Clara y el sistema «Para y Sigue» en todos los peajes laterales de la Ruta 5.

«En el caso de la Autopista del Itata, se dispondrán de cajeros adelantados, vale decir, personas debidamente identificadas que pueden cursar el pago en la fila, además del sistema 6×2, que permite habilitar 6 cajas en sentido donde exista mayor congestión«, manifestó el Seremi de Obras Públicas, Paulo De La Fuente.

Continúa leyendo: Semana Santa: fiscalizan venta de pescados y mariscos en mercados de Ñuble

En 2023 hubo 19 accidentes y 2 muertos

Se espera un peak de tráfico el jueves entre las 14:00 y 20:00 horas, y el domingo, entre las 16:00 y 22:00 horas, de acuerdo a lo señalado por el seremi.

El año pasado, además, en Ñuble hubo 19 accidentes de tránsito con 2 personas fallecidas, según la información oficial de Carabineros.

«Llamamos a la comunidad, a los conductores y ocupantes de vehículos, a peatones y ciclistas, a usar su chaleco reflectante en caso de tener que descender de su móvil en la ruta, o transitar como peatón o ciclista en éstas, disminuyendo así las probabilidades de un accidente«, finalizó De La Fuente.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.