IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Votación unánime del CORE

Crisis hídrica: aprueban recursos para encontrar fuentes de agua subterránea en Itata

Son más de 7 mil familias en la zona que no tienen acceso a agua potable. Proyectan realizar 47 excavaciones.
Mapa hidrográfico de la Región de Ñuble que muestra sus principales ríos. Archivo académico: UdeC.
Mapa hidrográfico de la Región de Ñuble que muestra sus principales ríos. Archivo académico: UdeC.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

La crisis hídrica lleva años azotando a la Región de Ñuble. Sólo en el Valle del Itata (entre las provincias de Itata y Diguillín), hay cerca de 7 mil personas que no cuentan con suministro de agua potable y que deben ser abastecidas mediante camiones aljibe.

Para mitigar la cruda realidad de las familias, el Consejo Regional (CORE) aprobó de forma unánime este miércoles, 3 de abril, el proyecto «Prospección geofísica en sector rural déficit hídrico Valle del Itata II», con una inversión de $176.856.000 millones.

Se trata de una iniciativa que, nuevamente (ya que es su segunda realización) busca localizar fuentes de aguas subterráneas en todo ese territorio. La búsqueda será liderada por la Dirección Regional de Aguas (DGA).

«Es un trabajo valioso». Con estas palabras, el gobernador regional, Óscar Crisóstomo, dio a conocer la positiva votación del consejo y valoró la realización. «Esto se suma, además, a los proyectos que estamos trabajando con la Dirección de Obras Hidráulicas para poder desarrollar la infraestructura», agregó.

«pero el primer paso que tenemos que tener indudablemente es saber dónde se encuentra el agua«, cerró la autoridad regional.

También puedes leer: Ñuble: autoridad sanitaria decomisó 3 toneladas de productos marinos en Semana Santa

Serán 47 puntos de extracción de agua

Consiste en la recopilación de antecedentes y levantamiento de información que permitan contar con una caracterización hidrogeológica preliminar, el reconocimiento de los sitios donde realizar las prospecciones, la ejecución de las prospecciones geofísicas y la elaboración de un informe final.

Continúa leyendo: Más de 170 mil vehículos circularon por Ñuble durante Semana Santa: hubo un accidente

El presidente de la comisión de Agricultura y Recursos Hídricos del CORE, Rodrigo Dinamarca, explicó que se van a determinar 47 puntos para realizar extracciones, con el fin de que esa agua sea para consumo humano, solucionando la escasez hídrica.

El consejero agregó que «la DGA va a poder comprar un equipamiento para realizar estas prospecciones geofísicas o determinación de la estructura de suelo que identifican la presencia de agua»

En palabras simples, asegura Dinamarca, «podrá realizar estas prospecciones sin tener que licitar esto de una forma externa«.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.