IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Habló el Ministerio de Salud

Crisis en Salud Pública: auditoría reveló que hospital eliminó a 300 mil consultas de lista de espera

Se trata del Sótero del Río, en Santiago, recinto en el que no figuran 323 mil consultas, con sus respectivos pacientes. El director fue desvinculado del establecimiento.
Listas de espera. Fotografía referencial: Pixabay.
Listas de espera. Fotografía referencial: Pixabay.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Una auditoría en el Hospital Sótero del Río, difundida el pasado 15 de mayo, reveló la eliminación de más de 323,000 consultas de las listas de espera.

Según publicó La Tercera, la auditoría detectó irregularidades en el procedimiento, con casos que no siguieron la normativa establecida.

En respuesta, el Ministerio de Salud anunció un sumario para investigar estas irregularidades. El subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos, declaró que la situación en el Hospital Sótero del Río es un caso aislado y no refleja una política ministerial. “Se realizarán auditorías en otros hospitales para asegurar que esto no se repita”, afirmó Araos.

El informe de la auditoría cubrió un amplio período y reveló que la eliminación masiva de consultas se realizó sin el debido proceso administrativo, lo que afecta la transparencia y responsabilidad en la gestión de las listas de espera. Esto impacta la confianza de los pacientes y la eficiencia del sistema de salud.

Lee también: Ataque informático a Banco Santander afecta a 4 millones de clientes

Renunció el director del hospital

Frente a este escenario, el director del Hospital Sótero del Río, Luis Arteaga, presentó su renuncia, la cual fue aceptada por el Ministerio de Salud. En su declaración, Arteaga reconoció fallas en el manejo de las listas de espera y asumió la responsabilidad por los errores cometidos.

El Ministerio de Salud ha tomado medidas inmediatas, según asegura, para abordar este problema. Se está revisando y reforzando los protocolos y se implementarán controles adicionales para garantizar la integridad de las listas de espera en todos los hospitales del país.

Relacionado: Superintendencia de Salud entrega acreditación a clínica en Chillán

¿Qué ocurre con los pacientes?

Los pacientes afectados han sido instados a acercarse a sus respectivos centros de salud para verificar el estado de sus consultas y recibir la atención necesaria. El ministerio se ha comprometido a corregir las fallas identificadas y garantizar que todos los pacientes reciban el tratamiento oportuno y adecuado.

Diversas organizaciones de salud, como la Confederación de Funcionarios de la Salud Municipal (Confusam) y la Agrupación de Médicos Residentes de Chile (AMR Chile), han expresado su preocupación y han solicitado mayor transparencia y eficiencia en la administración de los servicios de salud.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.