IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Entrega $150 mil al mes

Estudiante de construcción en Chillán es una de las 100 beneficiadas por Beca Luksic

Se trata de Rosa Cerda, alumna de Técnico en Construcciones Civiles. El beneficio busca promover la participación femenina en el rubro.
Rosa Cerda estudia Técnico en Construcciones Civiles en Santo Tomás Chillán.
Rosa Cerda estudia Técnico en Construcciones Civiles en Santo Tomás Chillán.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Rosa Cerda Vera, estudiante de Técnico en Construcciones Civiles en el Instituto Santo Tomás de Chillán (Región de Ñuble), es una de las 100 beneficiadas en Chile con la Beca Luksic: «Más mujeres en STEM». Así lo dio a conocer su propia casa de estudios este lunes, 27 de mayo.

Esta beca proporciona una ayuda económica mensual de $150 mil durante 10 meses al año, cubriendo hasta cinco semestres. La entrega la fundación homónima del filántropo y empresario Andrónico Luksic.

«Esta ayuda está destinada para el pago de los pasajes de mi hija, quien también estudia en Santo Tomás, y de los míos. Además, cubrirá otros gastos y me permitirá ahorrar un poco para comprar una computadora«, comentó la estudiante de 47 años que vive en Ninhue.

Antes de recibirla, se levantaba a las 5:oo hrs. para hacer pan, el que luego vendía en la Municipalidad de Ninhue para asegurar los pasajes diarios necesarios para ella y su hija, quienes deben viajar cada día que tienen clases.

Lee también: Mineduc aumenta medidas sanitarias en escuelas y liceos por influenza en Ñuble

Su trayectoria

Rosa Cerda, relata, ha enfrentado varias adversidades. La muerte de su marido cuando tenía 24 años, y el fallecimiento de su hija a los 5 años han forjado duros momentos de su vida personal.

«Lo que más me gusta es hacer de gasfiter, sacar tierra, hacer mezclas, cortar con un serrucho. De hecho, mi casa es de 7 piezas, aún no está terminada, pero todo lo que hay ha sido construido por mí y por mi hijo mayor que me ayuda«, detalló Cerda.

Desde el terremoto de 2010, ha trabajado en la construcción y se ha convertido en una de las pocas mujeres maestras de la región.

La Beca Luksic, dentro de sus requerimientos para quienes son seleccionados, exige mantener la asistencia y no reprobar ninguna asignatura. «Nunca es tarde para aprender, yo este año fue que ingresé a un instituto de educación superior, siempre me ha gustado el rubro de la construcción civil«, remarcó la beneficiada.

La estudiante y madre de familia espera graduarse en 2026, para ser la primera de sus hermanos en obtener un diploma de educación superior.

La estudiante y madre de familia espera graduarse en 2026, para ser la primera de sus hermanos en obtener un diploma de educación superior.

Continúa leyendo: Más de 2 mil personas caminaron sobre un mapa gigante de la Región de Ñuble

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.