IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Para evitar trámite en Chillán

Familias rurales de San Fabián reciben títulos de dominio: se los entregaron a domicilio

Bienes Nacionales está entregando, actualmente, cerca de 150 títulos en varias comunas de Ñuble. Revisa acá cómo lo gestionan.
En San Fabián se entregaron los títulos de dominio. Foto: Ministerio de Bienes Nacionales.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un total de 13 familias de San Fabián (Región de Ñuble) recibieron sus respectivos títulos de dominio, tras visitas en terreno que les evitaron el viaje hasta Chillán para realizar el respectivo trámite.

Así lo informó este martes, 28 de mayo, el Ministerio de Bienes Nacionales en la región. El organismo ofrece a las familias la posibilidad de ser reconocidos legalmente como dueños de sus tierras.

El Seremi de Bienes Nacionales, Rodrigo Baeza, hizo un recorrido por la zona en compañía del alcalde, Claudio Almuna. «Como Ministerio estamos conscientes de que existen personas a quienes les complica trasladarse, ya sea porque viven en sectores alejados o porque son adultos mayores«, enfatizó el secretario.

También puedes leer: Construirán alcantarillado para 640 familias de San Fabián

Más de 150 títulos tramitados

Actualmente, hay más de 150 títulos de dominio disponibles para entrega en 21 comunas de la región, los que serán entregados en los próximos meses mediante ceremonias y visitas a los domicilios de los beneficiarios.

El proceso de regularización de la propiedad raíz permite a las familias acceder a diversos beneficios estatales, tales como pavimentación de calles, casetas sanitarias y subsidios habitacionales, de agua potable y alcantarillado.

Se trata de un trámite que puede hacerse durante todo el año, ingresando los antecedentes en las Secretarías Regionales Ministeriales (SEREMI) o las oficinas provinciales del Ministerio de Bienes Nacionales.

Continúa leyendo: Gobierno Regional de Ñuble rindió Cuenta Pública 2023: revisa en qué se usaron los recursos

Entrega a domicilio

«Tenemos esta iniciativa donde nosotros somos quienes nos trasladamos hasta los distintos sectores, lo que nos permite conocer las historias de nuestros beneficiarios y ver así en terreno las necesidades que tienen«, remarcó Baeza.

Para aquellos interesados en iniciar el trámite de regularización, pueden acercarse a la Dirección de Desarrollo Comunitario de San Fabián y contactar a Ángela Morales, encargada del programa de Bienes Nacionales.

Vale señalar además que, el año pasado, el Ministerio de Bienes Nacionales hizo entrega de 743 títulos de dominio en toda la región. Accede a información actualizada del ministerio en Ñuble haciendo clic aquí.

Recomendado: Indagan posibles negligencias en muerte de menor de 12 años que cayó del Hospital de Chillán

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
1 Comentario
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Elsa Torrejon
viernes, 31 de mayo de 2024 A las 15:50 hrs.

Por favor, hagan algo similar en Los Barriales, Chillan. Necesitamos los títulos de dominio

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.