IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Ante cortes de emergencia

SEC pide a empresas eléctricas respuestas rápidas ante temporal en Ñuble

¿Cómo denunciar irregularidades en el servicio? Te lo contamos acá.
Red eléctrica. Fotografía referencial: Pixabay
Red eléctrica. Fotografía referencial: Pixabay
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

En respuesta al sistema frontal pronosticado para este miércoles 5 y jueves 6 de junio la Región de Ñuble, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) instruyó a las empresas eléctricas de la región a adoptar medidas urgentes para asegurar la continuidad del suministro eléctrico y una rápida recuperación en caso de interrupciones.

La SEC Ñuble pidió a las eléctricas implementar todas las acciones necesarias para otorgar un suministro continuo y seguro.

“Les hemos exigido a las empresas que tengan sistemas de atención e información adecuados para asegurar la recepción oportuna de la totalidad de los reclamos y denuncias generados por este sistema frontal”, señaló Víctor Pérez, Director Regional de la SEC.

Lee también: Ciclón del Pacífico traerá precipitaciones a Ñuble: revisa cuándo llueve y qué medidas se han tomado

Además, se instruyó a las compañías a reforzar los equipos humanos y técnicos para enfrentar adecuadamente cualquier emergencia y priorizar la atención a pacientes electrodependientes.

El sistema frontal, que trae consigo fuertes vientos y lluvias, representa un desafío significativo para las infraestructuras eléctricas. La SEC ha reiterado la necesidad de reforzar las brigadas y los canales de atención a la ciudadanía para minimizar el impacto de posibles cortes de energía.

En caso de interrupciones, el organismo fiscalizador monitoreará constantemente el desempeño de las eléctricas para asegurar una pronta recuperación del servicio, de acuerdo con la normativa vigente.

Relacionado: 43 armas y más de 600 municiones fueron incautadas en Ñuble durante mayo

¿Cómo denunciar cortes de luz?

La ciudadanía puede denunciar cortes de luz y otros problemas relacionados con el suministro eléctrico a través de la página web de la SEC (www.sec.cl) y el nuevo canal de WhatsApp +56 9 9000 0236.

“Los vecinos podrán denunciar los cortes de luz que los afecten, para agilizar la reposición del servicio eléctrico”, añadió Pérez. Asimismo, en la web de la SEC, los usuarios pueden acceder al botón «Clientes sin Luz» para obtener información actualizada sobre los cortes de suministro en su comuna.

Además, la SEC ha hecho un llamado a la población a seguir sus cuentas oficiales en redes sociales, en Instagram: @sec_chile, en Twitter y Facebook: Superintendencia SEC (puedes acceder a cada red haciendo clic sobre ella).

Estas plataformas proporcionarán información útil y consejos de seguridad sobre el uso de los energéticos durante el sistema frontal.

Sigue leyendo: Parten obras para construir el primer Banco Estado de San Nicolás

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.