IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Zona de Catástrofe

Siguen las lluvias: casi 50 milímetros han caído en Ñuble durante las últimas 24 horas

Mientras algunos cauces como el Niblinto y el Lonquén van al alza, otros afluentes han bajado sus niveles. Revisa el reporte regional acá.
En San Nicolás la crecida del río Changaral anegó decenas de terrenos. Foto: Carabineros Ñuble.
En San Nicolás la crecida del río Changaral anegó decenas de terrenos. Foto: Carabineros Ñuble.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Casi 50 milímetros de lluvias en el valle registró la Región de Ñuble el pasado jueves, 13 de junio, según datos de la Dirección General de Aguas, del Ministerio de Obras Públicas.

La Estación Chillán, reportó 8.8 mm de lluvia, aunque todavía hay un déficit del 2.1%. En la Estación Diguillín, la precipitación fue de 46.4 mm, mientras que la Estación Las Trancas recibió 33.5 mm de lluvia, reflejando un superávit del 28.2%.

Lee también: Crecida de estero en Quillón causó caída de una casa: aguas desmoronaron el terreno

En cuanto a la nieve caída en las últimas 24 horas, la Estación Volcán Chillán reportó una acumulación de 34 cm, alcanzando una altura total de nieve de 56 cm.

El Embalse Coihueco actualmente contiene un volumen de 10.72 millones de metros cúbicos de agua, con una capacidad total de 28.80 millones de metros cúbicos.

El estado de los caudales de los ríos indica una situación de alerta amarilla en el Río Lonquén y alerta azul en los ríos Niblinto y Chillán. El resto de las estaciones no presentan riesgo de desborde, manteniéndose los niveles por debajo del umbral de alerta azul.

Relacionado: Ríos de Ñuble aumentan su cauce por lluvias: hay un caudal con alerta roja y otro con amarilla

Monitoreo de ríos, canales y esteros

Desde el martes, 11 de junio, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) y distintos organismos de Gobierno se encuentran monitoreando todos los afluentes de agua de la región.

Durante la mañana de este viernes, 14 de junio, el MOP reportó diversos niveles en los caudales de los ríos de la región de Ñuble. Por ejemplo, el Río Ñuble en el sector La Punilla ha mostrado una tendencia a la baja, pasando de 3.85 m a 3.70 m.

De manera similar, el río Ñuble en San Fabián ha descendido de 2.91 m a 2.85 m. En contraste, el Río Niblinto aumentó, con una subida notable de 2.81 m a 3.79 m. Otras estaciones como el Río Itata en Nueva Aldea y el Río Lonquén en Trehuaco también han mostrado una tendencia al alza.

Zona de Catástrofe

Esta situación se enmarca en un contexto de emergencia, ya que el Gobierno de Chile decretó zona de catástrofe desde Coquimbo hasta la Región de Ñuble debido al sistema frontal que afecta diversas regiones del país.

Las precipitaciones incluso han llegado a la capital y el sistema frontal afecta desde el Norte Chico hasta la zona centro-sur del país. Se recomienda a la ciudadanía evitar salir a la calle durante el desarrollo del sistema frontal para facilitar el desplazamiento seguro.

Sigue leyendo: Suspenden clases en todas las escuelas, liceos y colegios de Ñuble: públicos, particulares y privados

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.