IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Comunicado público

Municipio de San Carlos responde a informe que lo vincula con Caso Cuentas Corrientes: «Fue durante la administración anterior»

Tras una reunión agendada para analizar el documento, la administración de Gastón Suazo aseveró que todas las irregularidades ocurrieron durante el periodo de su predecesor, Hugo Gebríe.
Frontis de la Contraloría General de la República. Foto: Elías Meza | LA FONTANA.
Frontis de la Contraloría General de la República. Foto: Elías Meza | LA FONTANA.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

La Municipalidad de San Carlos (Región de Ñuble) emitió un comunicado público este viernes 28 de junio de 2024. Esto, en respuesta al informe de la Contraloría General de la República, que detectó irregularidades en el denominado Caso Cuentas Corrientes.

El informe reveló pagos improcedentes durante la administración del exalcalde Hugo Gebríe y generó una reunión y una reacción oficial del municipio.

Así lo informó LA FONTANA: Crece caso de corrupción municipal “Cuentas corrientes”: ahora se suma San Carlos

En el comunicado, la Municipalidad de San Carlos destacó que «ninguno de estos hechos ocurrió durante la actual administración del alcalde Gastón Suazo Soto«.

El 20 de mayo de 2024, la Contraloría Regional de Ñuble emitió el Informe Final N°73, el cual fiscalizó el proceso licitatorio de asesoría financiera y el contrato de mantención y administración de cuentas corrientes en la Municipalidad de San Carlos.

Relacionado: “Una máquina de corrupción”: revelan mensajes entre imputados por Caso Cuentas Corrientes en Ñuble

La Contraloría General de la República había detectado varias irregularidades en la Municipalidad de San Carlos relacionadas con el Caso Cuentas Corrientes, que involucra a varios alcaldes por presuntos sobornos para firmar contratos con la empresa Gestión Global SpA.

Las irregularidades se remontan a 2014, bajo la administración del exalcalde Hugo Gebríe (RN). Un informe de 40 páginas de la Contraloría reveló un pago improcedente de $102 millones a Gestión Global SpA.

En su comunicado, la Municipalidad de San Carlos informó que, para prevenir la ocurrencia de irregularidades similares, a fines de 2023 se efectuó una licitación pública para el mantenimiento de las cuentas corrientes «sin pago de asesoría externa, dando cumplimiento a las disposiciones legales y jurisprudencia administrativa para este tipo de contrataciones«.

Relacionado: Alcalde de San Ignacio seguirá en prisión preventiva por Caso “Cuentas corrientes”

Reunión para exponer el informe

El mismo día en que La Tercera difundió el informe (este viernes 28), el director de Control de la Municipalidad realizó una exposición detallada sobre el caso Cuentas Corrientes.

Relacionado: Funcionario municipal de Bulnes y director SERVIU Los Ríos en prisión preventiva

Además del alcalde, asistieron a esta presentación los concejales Lorena Polanco, Daniel García y Pedro Méndez, así como el equipo directivo municipal, mientras que los concejales Jorge Silva, Daniel Pizarro y Rafael de la Cuadra no estuvieron presentes.

El alcalde Suazo Soto destacó en el comunicado que los antecedentes del análisis realizado por la Contraloría General de la República se encuentran ahora en el Ministerio Público y en el Consejo de Defensa del Estado, con el fin de «esclarecer todos los hechos detectados por el ente contralor» y determinar las responsabilidades correspondientes.

El comunicado también indicó que « para prevenir la ocurrencia de tales hechos, a fines del año 2023 se efectuó la licitación pública para el mantenimiento de las cuentas corrientes«.

Alcaldes con cautelares

El caso Cuentas Corrientes no solo afecta a San Carlos. Otras comunas de Ñuble, como Bulnes, San Ignacio y Ñiquén, también han sido señaladas por irregularidades similares.

En estos municipios, se han registrado casos de corrupción y cohecho, resultando en medidas cautelares para varios jefes comunales.

El alcalde de San Ignacio, César Figueroa, y el alcalde de Bulnes, Guillermo Yeber, se encuentran en prisión preventiva. El exalcalde de Ñiquén, Manuel Pino, sigue bajo arresto domiciliario.

Sigue leyendo:

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.