IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Datos del Gobierno

Balance de Fiestas Patrias en Ñuble: hubo 61 accidentes y 6 personas murieron

El Gobierno comparó las cifras con la festividad de 2019, año en que hubo similar cantidad de feriados: hubo un 27% menos de siniestros.
En el acceso sur a San Carlos se produjo un fatal accidente que costó la vida de una reconocida feriante. Foto: Carabineros Ñuble.
En el acceso sur a San Carlos se produjo un fatal accidente que costó la vida de una reconocida feriante. Foto: Carabineros Ñuble.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

La Región de Ñuble registró una disminución del 27% en los accidentes de tránsito durante las Fiestas Patrias 2024, en comparación con 2019, último año en el que el país había vivido casi una semana de feriados.

El Delegado Presidencial Regional, Rodrigo García, informó que se registraron 61 accidentes durante este periodo, en comparación con los 83 que sucedieron en 2019.

Sin embargo, la cantidad de fallecidos aumentó, con seis víctimas este año, el doble que hace 5 años. Estos datos fueron entregados en un balance realizado por las autoridades regionales tras el fin de las festividades.

«Manifestamos nuestro pesar y nuestras condolencias a las familias, queremos que cuenten con nuestro apoyo y sepan que estamos preocupados de ellas«, señaló el delegado.

Una persona en riesgo vital

La Jefa de Zona de Carabineros Ñuble, General María Teresa Araya, también se refirió a la gravedad de los accidentes, mencionando que todavía hay un herido grave en riesgo vital tras un accidente en Yungay.

Araya afirmó que la educación vial y la responsabilidad al volante son claves para evitar tragedias. «La responsabilidad al volante no tiene que ver con las campañas que las autoridades hagamos, sino con comportamientos propios y cumplimiento de las normativas«.

Además, la General Araya señaló que el cierre de las fondas a las 1:00 hrs. de cada día ayudó a evitar incidentes graves. No se registraron delitos con uso de armas de fuego o armas blancas.

Lee también: Municipalidad de San Carlos inauguró terminal de buses en recinto arrendado

No hubo homicidios

Asimismo, no hubo homicidios en la región durante las festividades de este año, a diferencia de 2019, cuando se reportaron dos asesinatos.

En relación al tráfico vehicular, el seremi subrogante de Obras Públicas, Roberto Missene, informó que circularon 180.670 vehículos por la Ruta 5 Sur.

«Esto representa una disminución respecto al año anterior de un 4,1%, en comparación a los 188.410 vehículos registrados el año 2023«, concluyó el seremi.

Continúa leyendo: Permisos de edificación a la baja en Chillán: agosto registró un 87% menos que en 2023

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.