IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Proyecto artístico inclusivo en Ñuble

Agrupaciones de discapacidad de Portezuelo ejecutaron proyecto estatal

Se trata del proyecto "Expresando mis emociones a través del arte" que también ofreció apoyo psicológico.
El proyecto fue financiado por el Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público (FFOIP) 2024. Foto: Segegob
El proyecto fue financiado por el Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público (FFOIP) 2024. Foto: Segegob
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un total de 30 personas en situación de discapacidad participaron en el proyecto “Expresando mis emociones a través del arte” en Portezuelo (Región de Ñuble).

El proyecto fue financiado por el Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público (FFOIP) 2024 y se desarrolló con apoyo de la Municipalidad local y la Organización de Unión Comunal de Discapacidad.

El objetivo era ofrecer un espacio de expresión artística a personas de sectores rurales. Los participantes, además de trabajar en la pintura, recibieron apoyo psicológico durante el desarrollo del proyecto.

La iniciativa permitió que las personas pudieran manejar sus emociones a través del arte, generando un espacio para la expresión.

Lee también: Museo Marta Colvin “revive” a la escultora con representación teatral

La Seremi de Gobierno en Ñuble, Valentina Pradenas Andrade, afirmó que el proyecto “promueve la inclusión y empoderamiento de personas con discapacidad, ofreciéndoles una vía para expresar sus emociones a través de la pintura”.

También señaló que el acceso a proyectos que apoyan la salud mental es crucial para estas comunidades.

El proyecto concluyó con una muestra pública de las obras, en la que los participantes exhibieron sus trabajos artísticos. La exposición permitió que las autoridades locales y el público apreciaran las obras realizadas durante los talleres.

Relacionado: Fallece médico Benicio Arzola Medina: el Hospital de San Carlos lleva su nombre

Apoyo psicológico en comunidades rurales

Pradenas destacó que “fortalecer la salud mental es uno de los pilares fundamentales del Gobierno, ya que sin ella, el bienestar general se ve comprometido”.

Reiteró la importancia de generar más acceso a apoyo psicológico, sobre todo en zonas rurales, donde este tipo de recursos son limitados.

En Chile, más del 20% de la población enfrenta problemas de salud mental. Esto pone de manifiesto la relevancia de proyectos que combinen apoyo psicológico y artístico, especialmente en lugares como Portezuelo, donde el acceso a estos servicios es reducido.

Sigue leyendo: Más de 700 pacientes con cáncer han ingresado a Cuidados Paliativos en Ñuble

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.