IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Casi ocho décadas

Con exposición en Chillán, Politécnico de San Carlos celebró su 79° aniversario

Además, reconocieron la trayectoria de varios docentes que pasaron por sus aulas.
Parte de la muestra Poesía Visual Urbana "Memorias de Itihue", en el Instituto Virginio Gómez de Chillán. Foto: Cedida.
Parte de la muestra Poesía Visual Urbana "Memorias de Itihue", en el Instituto Virginio Gómez de Chillán. Foto: Cedida.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

79 años de existencia cumplió este mes, octubre de 2024, el Liceo Liceo Politécnico Capitán Ignacio Carrera Pinto de San Carlos (Región de Ñuble). El establecimiento realizó una serie de actividades para conmemorar su aniversario.

Entre ellas, destacaron una exposición artística y homenajes a educadores retirados. La primera llevó por nombre «Poesía Visual Urbana: Memorias de Itihue» y fue organizada por los departamentos de Artes Visuales y Lenguaje.

Los estudiantes exhibieron sus creaciones artísticas, basadas en su visión de la vida urbana en San Carlos. Los profesores encargados, Ángela San Martín y Ramón Contreras, coordinaron la actividad. La exposición se montó al interior del Instituto Virginio Gómez, de Chillán.

Las competencias estudiantiles fueron otra parte importante de la conmemoración. Tres alianzas temáticas, «Hawái«, «Grecia» y «Brasil«, participaron en actividades recreativas y culturales.

La Alianza «Brasil», representada por Leslye Rubio y Joaquín Sepúlveda, ganó la competencia. Los ganadores serán reconocidos en la Gala de despedida de los cuartos medios, programada para el 11 de noviembre.

Lee también: Jardines infantiles de Ñuble abren cupos para el 2025: se debe postular por internet

Reconocimiento a docentes

El 18 de octubre se realizó un homenaje a docentes retirados que entregaron años de servicio al liceo. Los reconocidos incluyeron a Héctor Labrín ZapataLía Sanhueza NaranjoCarmen VenegasEliana Carrasco y Marlen Brandt.

En la ceremonia, el director del liceo, Julio Martínez Gajardo, agradeció el legado que dejan los profesores en el desarrollo de la comunidad educativa.

Relacionado: Niños de Quillón completan taller de cocina saludable tras 5 semanas de formación

Historia del establecimiento

Fundado en 1945 como parte del Plan Experimental San Carlos, el Liceo Politécnico Capitán Ignacio Carrera Pinto tuvo sus orígenes en un proyecto del Ministerio de Educación.

Esta antigua iniciativa buscaba ofrecer una educación técnica e integral que preparara a los estudiantes tanto para el mercado laboral como para continuar sus estudios superiores.

La implementación de este plan educativo fue un hito para San Carlos, ya que permitió el acceso a una educación más completa y con mayores oportunidades para los jóvenes de la zona.

En 1982, el liceo adoptó el nombre de Capitán Ignacio Carrera Pinto en homenaje a los 77 soldados chilenos caídos en el Combate de La Concepción.

Sigue leyendo: 160 estudiantes participaron de proyecto de estimulación cognitiva en Chillán

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.