IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Recintos comunitarios

Aprueban mil millones para estudios de mejoramiento en 5 hospitales de Ñuble

Permitirá evaluar la infraestructura hospitalaria en comunas rurales donde las edificaciones datan de los 60's.
Hospital de Bulnes. Foto: La Discusión.
Hospital de Bulnes. Foto: La Discusión.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un total de $1.000 millones permitirá estudiar la reposición de hospitales comunitarios en la Región de Ñuble.

Así lo informó el Consejo Regional de Ñuble, tras aprobar financiamiento para evaluar el reemplazo de recintos de salud en Yungay, Coelemu, Quirihue, Bulnes y El Carmen.

La infraestructura de estos hospitales data de la década de 1960, lo que fundamenta la necesidad de renovación. Así lo explicó el Gobierno Regional, responsable de entregar el financiamiento aprobado por el consejo.

El monto estará destinado a estudios de prefactibilidad, los cuales definirán el modelo de gestión, la ubicación y el tamaño de los nuevos hospitales. Dichos estudios incluirán análisis en infraestructura, equipamiento, tecnologías de la información y viabilidad financiera.

Lee también: Diabetes en Ñuble: Hay casi mil pacientes con complicaciones visuales por niveles de azúcar

Estudios «preinversionales»

La directora del Servicio de Salud Ñuble, Elizabeth Abarca, señaló que los recursos permitirán “iniciar los estudios preinversionales (es decir, antes de la inversión para mejorar) de los Hospitales Comunitarios de Salud Familiar de Bulnes, Coelemu, Quirihue y Yungay”.

También mencionó que la inversión, sumada a los fondos asignados para el Hospital de El Carmen, ayudará a “modernizar la red asistencial y a mejorar las condiciones laborales de los equipos médicos”.

Algunos de los hospitales actuales, como el de Coelemu, construido en 1963, y el de Quirihue, en 1975, presentan un estado que requiere actualización por su antigüedad.

El proyecto de reposición se enmarca en un convenio de programación entre el Gobierno Regional y el Ministerio de Salud, que busca fortalecer la red de salud en Ñuble.

Relacionado: Minsal cursa 10 sumarios sanitarios por falta de protocolos contra sílice en Ñuble

Recintos podrían cambiar su ubicación

El gobernador  Óscar Crisóstomo explicó que estos estudios “son los análisis básicos que tenemos que conocer para definir el modelo de gestión, los terrenos y la ubicación donde van a quedar emplazados los hospitales”.

Así, esbozó que algunos recintos podrían cambiar sus direcciones. Según el gobernador, la inversión responde a la necesidad de mejorar el acceso a servicios de salud en sectores rurales y vulnerables.

Por su parte, el alcalde de Coelemu, Alejandro Pedreros, expresó que el proyecto representa “el inicio de un proceso que requiere de un largo camino, pero sabemos que la comunidad lo va a entender de esa manera”. Pedreros enfatizó la importancia de los estudios para avanzar en infraestructura sanitaria en su comuna.

El alcalde electo de Quirihue, Eduardo Redlich, manifestó que su administración municipal está “abierta para poder trabajar junto al Gobierno Regional y al Servicio de Salud en lo que podamos contribuir”.

El financiamiento permitirá realizar ocho módulos de análisis, desde el modelo de gestión hasta estudios técnicos sobre infraestructura y terrenos.

Se espera que los estudios determinen los requerimientos necesarios para desarrollar instalaciones modernas y con mayor capacidad de atención para las comunas beneficiadas.

Sigue leyendo: Funcionarios municipales de Bulnes tendrán descuento en clínica gracias a convenio

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.