IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Las zonas no tenían cobertura

Instalan puntos de monitoreo para alertar crecidas de ríos en Chillán, Pinto y Quillón

Los nuevos sistemas permiten obtener datos en tiempo real. Se suman a una red de 15 estaciones en la región.
Los sistemas están ubicados en los puentes Ñuble, Pinto y Coyanco. Foto: MOP
Los sistemas están ubicados en los puentes Ñuble, Pinto y Coyanco. Foto: MOP
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

La Dirección General de Aguas (DGA) del Ministerio de Obras Públicas (MOP) implementó tres nuevos puntos de monitoreo en los ríos de Ñuble, este martes 12 de noviembre.

Estos sistemas, ubicados en los puentes Ñuble (Chillán), Pinto (en la comuna del mismo nombre) y Coyanco (en Quillón), permiten medir en tiempo real los niveles de agua, con el fin de alertar sobre posibles crecidas en la zona.

Los nuevos puntos de monitoreo emplean sensores de radar y tecnología GPRS para transmitir datos, sumándose a la Red de Alerta de Crecidas de la región.

Con esta instalación, la región ahora cuenta con 15 puntos de monitoreo fluviométrico, además de 76 estaciones hidrométricas y cinco estaciones meteorológicas.

La información proporcionada por estos sistemas ayuda a las autoridades a manejar los riesgos climáticos en la región.

Lee también: Reportan 20 mil hectáreas sin acceso a riego por temporales de 2023 en Ñuble

Estas zonas no tenían cobertura

El seremi (s) de Obras Públicas de Ñuble, Roberto Missene, destacó la importancia de tener puntos de monitoreo en zonas sin cobertura anterior.

Según Missene, la instalación de estos puntos permite «aumentar el control y monitoreo en tiempo real de los caudales«, lo cual es «trascendental en caso de emergencia por temporales». El seremi subrayó que esta red proporciona información esencial en situaciones de riesgo.

Por su parte, el delegado presidencial de Ñuble, Rodrigo García, afirmó que estos sistemas mejoran la capacidad de respuesta ante emergencias.

Según García, el monitoreo en tiempo real permite anticiparse a crecidas y advertir a quienes viven cerca de los ríos si se requiere evacuación. «Esto nos permitirá anticiparnos a posibles aumentos de caudal que puedan afectar a la población«, explicó el delegado.

Relacionado: Extienden plazo para regularizar derechos de agua: digitalización complica proceso en Ñuble

Sistemas de monitoreo

El director regional de la DGA, Marcelo Godoy, explicó los aspectos técnicos de los dispositivos. Estos sistemas cuentan con sensores de altura y una plataforma de transmisión GPRS, equipada con un chip multi-operador que mide la altura del agua.

«Se trata de un sensor de altura del radar, el que está conectado a una plataforma de transmisión GPRS, que posee un chip multi-operador, el cual va a medir la altura del agua que pasa por el puente«, señaló Godoy.

Los sensores también incluyen un sistema solar de alimentación, lo que asegura un funcionamiento ininterrumpido durante aproximadamente dos años.

La implementación de estos sistemas responde a la necesidad de mejorar la capacidad de respuesta frente a eventos climáticos intensos. En los últimos años, el caudal de los ríos en Ñuble ha aumentado, posiblemente en relación con el cambio climático.

Sigue leyendo: Inician aplicación de matapolvo en más de 300 caminos rurales de Ñuble

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.