IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Datos de la Delegación Presidencial

Ñuble tendrá 20 brigadas y 200 brigadistas para enfrentar temporada de incendios

Los recursos incluyen cortafuegos, helicópteros y tecnología para detectar focos en áreas de alto riesgo.
A fines de octubre se dispondrá de 15 brigadas operativas en la región. Foto: Ministerio de Medio Ambiente
Brigadistas frente al Gobierno Regional de Ñuble. Foto de archivo: octubre de 2024.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Más de 200 brigadistas y 20 brigadas de combate están listos en la Región de Ñuble para enfrentar la temporada de incendios forestales.

Así lo informó el Delegado Presidencial de Ñuble, Rodrigo García, tras una reunión de coordinación con la Corporación Nacional Forestal (CONAF), en la que participaron varias autoridades regionales de Gobierno.

El delegado indicó que actualmente operan 15 brigadas en la región, con planes de completar las 20 hacia diciembre. Los equipos están respaldados por helicópteros, aviones y camiones aljibes para intervenir en áreas de mayor riesgo.

Según García, se busca asegurar una preparación adecuada para enfrentar el aumento de incendios en la región de Ñuble.

Lee también: Instalan puntos de monitoreo para alertar crecidas de ríos en Chillán, Pinto y Quillón

La Seremi de Gobierno, Valentina Pradenas, señaló que la coordinación interinstitucional tiene como objetivo “anticiparnos a la temporada de incendios forestales en Ñuble”, enfatizando la importancia de una respuesta eficiente. Esto involucra recursos y personal especializado en acciones preventivas y operativas.

Como parte de las medidas preventivas, se han iniciado trabajos en 352 kilómetros de cortafuegos en comunas de alto riesgo, incluyendo Quillón, San Carlos, Chillán y Yungay.

A nivel nacional, CONAF ha implementado 311 brigadas y ha incorporado 74 aeronaves con tecnología avanzada e inteligencia artificial para la detección temprana de focos de incendio.

Relacionado: GORE Ñuble destinará más de $600 millones para combatir incendios este 2025

Protocolos de respuesta

El director regional de CONAF, Juan Salvador Ramírez, enfatizó la preparación como un aspecto clave para mitigar el riesgo de incendios.

“Esto se enmarca en toda una preparación previa a la temporada de incendios que hemos impulsado desde CONAF durante todo el año”, declaró Ramírez, añadiendo que el trabajo preventivo es crucial para reducir el impacto de los siniestros.

Las autoridades también coordinaron con el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) para establecer protocolos de monitoreo y respuesta.

Estas medidas incluyen la clasificación de alertas por severidad, lo cual, según Pradenas, mejora la capacidad de respuesta en zonas críticas y resguarda a la población y los recursos naturales en esta temporada de alto riesgo.

Sigue leyendo: Niño muere tras caer a un pozo en San Ignacio: Brigada de Homicidios investiga el caso

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.