IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Servicio Nacional de Migrantes e INCAMI

Población migrante en Ñuble bordea las 12 mil personas: el 70% está en Chillán

La Delegación de Punilla realizó un operativo en San Carlos para entregarles asesoría y acercarlos al Estado.
El operativo buscó explicar a migrantes de San Carlos algunos trámites estatales. Foto: DPP Punilla
El operativo buscó explicar a migrantes de San Carlos algunos trámites estatales. Foto: DPP Punilla
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

La Región de Ñuble cuenta con alrededor de 12 mil personas extranjeras, según datos del Ministerio del Interior. La cifra fue revelada por la Delegación Provincial de Punilla, tras un operativo de asesorías realizado en San Carlos el pasado martes, 12 de noviembre.

De la población regional de migrantes, cerca del 70% vive en Chillán, mientras que la comuna de San Carlos se ubica como la segunda con mayor concentración de migrantes en la zona, aunque el organismo no precisó el porcentaje.

Lee también: “Bus de la Justicia” recorrerá 11 comunas de Ñuble en 3 semanas para asesorar vecinos

El operativo de difusión en San Carlos fue ejecutado por la Delegación de Punilla, en colaboración con el Servicio Nacional de Migraciones (SERMIG) y el Instituto Católico Chileno de Migración (INCAMI). Entregaron asesoría jurídica y orientación gratuita en trámites migratorios a la comunidad.

El objetivo principal fue evitar que las personas migrantes tuvieran que desplazarse a Santiago para acceder a estos servicios. No obstante, el comunicado no especificó el número exacto de asistentes ni detalló los trámites gestionados durante la jornada.

La directora regional de SERMIG, Margot Inzunza, explicó que, en Ñuble, “el perfil de muchos migrantes incluye niveles educativos bajos”, lo cual dificulta el uso de plataformas en línea para la autogestión de trámites.

Relacionado: “Habitando el rol”: Minvu entregó certificaciones a 40 dirigentes de Ñuble

Habrá otros dos operativos

Inzunza también destacó la importancia de colaborar con otras instituciones para facilitar el acceso a los servicios, especialmente en una región donde la disponibilidad de trámites migratorios es limitada.

Por su parte, Fabiola Vásquez, jefa de equipo de INCAMI, señaló que el operativo tiene el fin de «dar un poco de dignidad» a las personas que llegan desde otros países, permitiéndoles expresar sus necesidades migratorias y recibir orientación en regularización de documentos.

Algunos asistentes al operativo manifestaron su agradecimiento, valorando el acceso a servicios locales que les evita desplazarse a Santiago. Un participante comentó que “es de mucha ayuda porque hay personas que no contamos con los recursos suficientes para ir directamente a Migración en Santiago”.

El operativo en San Carlos es el primero de tres programados en la región. Las próximas jornadas de asesoría y orientación migratoria se realizarán en Quillón y Chillán, continuando con la iniciativa de facilitar el acceso a servicios en zonas de alta concentración de migrantes.

Sigue leyendo: Instalan puntos de monitoreo para alertar crecidas de ríos en Chillán, Pinto y Quillón

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.