IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Fundación Superación de la Pobreza

Productos artesanales hechos en Ñuble se exponen en la Región de O’Higgins

La muestra se desarrolla en Lolol. Allí, junto a expositores de otras dos regiones, se exhiben productos de colcha, lana y crin.
La muestra gratuita destaca técnicas tradicionales de O’Higgins, Maule y Ñuble. Foto: Fundación Superación de la Pobreza.
La muestra gratuita destaca técnicas tradicionales de O’Higgins, Maule y Ñuble. Foto: Fundación Superación de la Pobreza.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Una exposición de trabajos artesanales provenientes de las regiones de O’Higgins, Maule y Ñuble se lleva a cabo en la Plaza de Armas de Lolol (Región de O’Higgins) hasta el 23 de noviembre.

La actividad, organizada por la Fundación Superación de la Pobreza, la Municipalidad de Lolol y otros municipios, cuenta con financiamiento del Ministerio de Desarrollo Social y Familia.

El evento tiene como objetivo facilitar el intercambio de conocimientos entre artesanos y promover la preservación de técnicas tradicionales.

Desde el 8 de noviembre, el público puede conocer piezas elaboradas a mano con materiales característicos de la zona del secano, como crin, cuelchas de paja de trigo, lana y hoja de choclo.

Lee también: Vecinos de Cobquecura lanzan revista y muestra fotográfica que destaca el patrimonio local

Elementos artesanales

Estos elementos representan las tradiciones artesanales de la región y permiten visibilizar el trabajo local. La artesana en hoja de choclo de Pichidegua, Sandra Arriaza, valoró la oportunidad de compartir técnicas y experiencias:

Fue súper importante el encuentro entre las artesanas, ver cómo compartieron sus experiencias con los materiales, las técnicas y las diferentes formas de abordar la artesanía”, relató.

En la inauguración, que convocó a unas 40 personas, artesanos y organizadores intercambiaron experiencias sobre las técnicas de trabajo y los desafíos que enfrenta el oficio en la actualidad.

Ana María Muena, artesana en crin de Rari, Colbún, destacó la importancia de compartir ideas y conocimientos en este tipo de encuentros.

“Me gusta dar mi testimonio, contar cómo nosotras nos agrupamos y comunicar a los demás cómo pueden hacerlo”, explicó Muena, aludiendo a la necesidad de fortalecer la red de artesanos.

Intercambio de saberes

El director de la Fundación Superación de la Pobreza en O’Higgins, Carlos Morales, explicó que la exposición pretende crear un espacio de diálogo entre artesanos y fomentar el traspaso generacional de estas técnicas. Morales subrayó que el intercambio de saberes permite reflexionar sobre los desafíos del trabajo artesanal.

“Queremos realizar un intercambio de las experiencias… y reflexionar en torno a los desafíos de ser artesano en estos tiempos”, señaló Morales, refiriéndose a los problemas de comercialización y transmisión de conocimiento.

Relacionado: Estudiantes de Ñuble podrían viajar a Suecia: abren postulaciones a concurso internacional

Francisco Montecinos, artesano de Ninhue, Ñuble, destacó la importancia de que los jóvenes se interesen en la artesanía, considerando que muchos oficios están en riesgo de desaparecer.

“Es importante dar nuestro testimonio, para que la juventud no deje de ser artesanos”, comentó Montecinos, aludiendo a la necesidad de preservar la cultura local a través de la artesanía.

La exposición en Lolol estará abierta en días específicos: 14, 15, 16, 20, 21 y 23 de noviembre, en horario de 14:00 a 18:00 horas. La entrada es gratuita y está abierta a todo el público de dicha región.

Sigue leyendo: Chillán se llevó el primer lugar en torneo de jiu-jitsu: asistieron 150 competidores

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.