IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Plan de infraestructura vial

Más pavimento para una región rural: se están ejecutando 27 obras en 16 comunas de Ñuble

Los trabajos le costarán al MOP más de $30 mil millones. Revisa la lista completa acá.
La iniciativa busca mejorar la conectividad en 16 comunas rurales. Foto: MOP
Máquina asfaltando un camino rural en Ñuble. Foto: MOP
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un total de 123 kilómetros de rutas pavimentadas serán añadidos a la red vial de la Región de Ñuble. Así lo informó el Ministerio de Obras Públicas (MOP) mediante su Dirección Regional de Vialidad, que actualmente ejecuta obras en 24 caminos de la región.

La inversión, superior a $30 mil millones, tiene como objetivo mejorar la conectividad y seguridad en 16 comunas, impactando el tránsito diario de sus habitantes.

Las obras presentan un avance general del 50%, beneficiando a residentes y visitantes con infraestructura pavimentada.

El seremi subrogante de Obras Públicas de Ñuble, Roberto Missene, señaló que el proyecto responde a la necesidad de mejorar la conectividad en zonas rurales.

“No solo acortamos distancias, sino que también mejoramos la seguridad de los caminos, algo fundamental para quienes transitan a diario por estas rutas”, destacó Missene.

Lee también: $173 millones costarán mejoras de áreas verdes en villa de Chillán Viejo

Además de facilitar el desplazamiento en las comunas rurales, la pavimentación ha generado empleo en los sectores intervenidos.

Más de mil trabajadores locales han sido contratados, lo que, según el director regional de Vialidad, Oliver Morales, ha permitido un beneficio laboral directo en la región.

Morales afirmó que “hoy día contamos ya con 123 kilómetros de nuevos pavimentos, o sea, esto involucra a 24 caminos que hoy día podemos indicar de que tienen una ejecución avanzada con más del 50%”.

Relacionado: Inician construcción de 320 casas y departamentos en Chillán Viejo

Se adjudicarán 15 nuevas rutas

Morales añadió que para los próximos meses, el MOP adjudicará 15 nuevas rutas, sumando otros 103 kilómetros de pavimentación en Ñuble.

“Nos corresponde adjudicar 15 nuevas rutas que actualmente están en licitación y que, por trámites administrativos, comenzarán entre diciembre y enero”, señaló Morales, quien resaltó la planificación de estos proyectos para los próximos meses.

El MOP ya trabaja en una cartera de proyectos para pavimentar en 2025, con el objetivo de mejorar el acceso en áreas rurales y reducir distancias entre localidades de difícil acceso.

Listado completo de rutas

En la comuna de Ñiquén, son tres los caminos con trabajos. La Ruta N-271 La Gloria abarca un total de 6,950 kilómetros. Por su parte, la Ruta S/R N-253 San Gregorio alcanza los 3,812 kilómetros, mientras que la Ruta N-244 Huenutil del Peumo comprende 2,3 kilómetros.

En la comuna de San Ignacio, las intervenciones incluyen la Ruta N-683 Selva Negra, que se extiende por 8,451 kilómetros, y la Ruta N-669 Pueblo Seco-Lourdes, con 1,770 kilómetros. Además, la Ruta N-689 Pueblo Seco-Las Quilas tiene un desarrollo de 4,02 kilómetros, y la Ruta N-653 Carrizales-Montaña Garay suma 1,960 kilómetros.

En las comunas de Chillán, Chillán Viejo y San Ignacio, destaca la obra en la Ruta N-605 Río Viejo-San Ignacio, con un recorrido de 15,25 kilómetros.

En la comuna de Pemuco, la Ruta N-887 Cartago-Monteleón tiene una longitud total de 5,01 kilómetros. En la comuna de Cobquecura, la Ruta N-42 Colmuyao-La Orilla alcanza los 5,41 kilómetros.

En la comuna de Coelemu, se trabajó en la Ruta N-14-O Coelemu-Dinamapu, que abarca 9,266 kilómetros. En la comuna de Chillán, la Ruta S/R N-423 Las Encinas comprende 2,417 kilómetros.

En la comuna de El Carmen, se llevaron a cabo mejoras en varias rutas. La Ruta N-679 Las Hormigas-Lo Palacio tiene una extensión de 5,13 kilómetros, mientras que la Ruta N-705 Huemul-Agua Santa abarca 8,060 kilómetros. Además, la Ruta N-805 Chamizal se extiende por 4,95 kilómetros.

En la comuna de San Carlos, la Ruta N-258 Quinquehua abarca un total de 3,520 kilómetros.

En la comuna de Bulnes, las obras incluyeron la Ruta N-72 Puente Las Raíces, con 7,91 kilómetros, la Ruta S/R N-687 Las Rosas-El Caracol, de 1,1 kilómetros, y la Ruta S/R N-838 Las Piedras-Puente El Roble, con 2,7 kilómetros.

En la comuna de Trehuaco, se interviene en la Ruta N-470 Minas de Leuque, que suma 2 kilómetros. En la comuna de Yungay, la Ruta S/R N-945 Cholguán-Tres Esquinas tiene una longitud de 1,9 kilómetros.

En la comuna de Pinto, la Ruta S/R N-581 El Cardal se extiende por 10,295 kilómetros. En la comuna de San Nicolás, la Ruta N-640 Lucumávida abarca un total de 3,250 kilómetros.

Finalmente, en las comunas de Ninhue y Portezuelo, se trabajó en la Ruta N-510 Rincomávida, que comprende 5,648 kilómetros.

Sigue leyendo: Instalan puntos de monitoreo para alertar crecidas de ríos en Chillán, Pinto y Quillón

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.