IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Dirección General de Aguas

Piden disminuir caudal autorizado para riego del río Laja en Ñuble y Biobío

Según agricultores, la DGA aumentó la cantidad extraíble de agua, lo que perjudica a otros regantes.
Este aumento incrementó el caudal de 22,6 m³/s a 33 m³/s. Foto: Junta Vigilancia Río Diguillín
Este aumento incrementó el caudal de 22,6 m³/s a 33 m³/s. Foto: Junta Vigilancia Río Diguillín
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Más de 20 organizaciones de las regiones del Biobío y Ñuble pidieron a la Ministra de Obras Públicas, Jéssica López Saffie, revocar la Resolución 2320 de la Dirección General de Aguas (DGA).

Esa normativa autorizó un aumento del caudal extraído por la Asociación de Canalistas del Canal Zañartu (ACC Zañartu) del río Laja. En otras palabras, desde dicha resolución los agricultores pueden extraer más agua que antes.

Este aumento incrementó el caudal de 22,6 metros cúbicos por segundo a 33, lo que representa un alza del 46%. La solicitud fue entregada en una declaración pública este lunes.

Lee también: $173 millones costarán mejoras de áreas verdes en villa de Chillán Viejo

Las organizaciones, que incluyen gremios agrícolas y asociaciones de regantes, argumentan que la resolución fue dictada sin la debida consulta y fuera de las normativas legales.

Según sostienen, esta decisión contraviene fallos judiciales previos y las propias directrices de la DGA. En 2021, la Corte Suprema había rechazado una solicitud similar y, en 2022, la DGA había impuesto sanciones por extracción ilegal de agua.

El presidente de la Cámara de Turismo y Comercio de Saltos del Laja, José García, explicó que el aumento en el caudal afectará a más de 8.000 pequeños y medianos agricultores de la zona.

“La bocatoma del Canal Zañartu se encuentra en la parte alta del río Laja, de manera que cualquier aumento en el caudal extraído perjudica gravemente al resto de los usuarios aguas abajo”, afirmó.

Relacionado: Reportan 20 mil hectáreas sin acceso a riego por temporales de 2023 en Ñuble

Impacto en el entorno

El conflicto sobre la extracción de aguas del río Laja se ha extendido por más de una década. A raíz de esta nueva resolución, los agricultores han expresado preocupación por los efectos que podría generar en la agricultura y el medio ambiente.

También alertaron sobre los daños potenciales al Lago Laja y los Saltos del Laja, áreas clave para el turismo en la región.

En octubre de 2023, se presentó una querella contra el director de la DGA, Rodrigo Sanhueza Bravo, y otros funcionarios de esa entidad, acusándolos de prevaricación administrativa y delitos ambientales.

Además, la Cámara de Diputados conformó una Comisión Especial Investigadora para abordar la situación. Se espera que esta comisión entregue su informe final antes del 15 de diciembre.

Sigue leyendo: Extienden plazo para regularizar derechos de agua: digitalización complica proceso en Ñuble

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.