IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Sumario sanitario y fiscalizaciones

Tras mes y medio, Seremi de Salud levanta alerta por productos con listeria de Cecinas Belén

Fueron poco más de seis semanas las que duró la medida alimentaria, que se extendió a toda la región.
Cecinas Belén en San Carlos. Foto: Street View.
Cecinas Belén en San Carlos. Foto: Street View.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

La Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud de Ñuble levantó este viernes, 3 de enero, la alerta alimentaria decretada por productos con listeria provenientes de Cecinas Belén, en San Carlos. La información fue publicada en la cuenta de Instagram de la institución.

La medida fue originalmente decretada el 18 de noviembre, tras detectar la bacteria en un lote de patés elaborada en la fábrica de cecinas. Pero las fiscalizaciones siguieron y la alerta se extendió a otros productos. El 26 de noviembre, el organismo informó la detección de listeria en otros 9 lotes: esta vez de quesos, arrollados y merkén.

Así lo informó LA FONTANA: Otra vez Cecinas Belén: Minsal reporta 9 productos con listeria en San Carlos

Por aquellos días, la Seremi de Salud publicaba: «Se extiende la alerta alimentaria regional, a todas las comunas, para cecinas cocidas de Cecinas Belén debido a la presencia de Listeria monocytogenes, por esta razón, el llamado a la población es NO CONSUMIR los productos indicados», aseveró el organismo.

Tras el levantamiento de la medida sanitaria, la fábrica de cecinas podrá retomar su producción normal y los productos elaborados en ella podrán circular y ser comercializados sin restricciones a lo largo de Ñuble.

Relacionado: Decretan alerta alimentaria para todo Ñuble por fábrica clandestina de manjar

Sobre la bacteria

La Listeria es un género de bacterias que incluye varias especies, siendo la más relevante para la salud humana la Listeria monocytogenes. Esta bacteria es un microorganismo patógeno capaz de causar listeriosis, una enfermedad potencialmente grave.

Su principal característica es su resistencia a condiciones extremas, como temperaturas bajas, ambientes salinos y ácidos, lo que le permite sobrevivir en refrigeradores y otros entornos adversos.

¿De dónde proviene? La Listeria se encuentra de forma natural en el suelo, el agua y la vegetación, pero también puede contaminar diversos alimentos. Los productos más comúnmente asociados con la bacteria incluyen lácteos no pasteurizados, carnes procesadas, pescados ahumados y vegetales crudos.

La infección suele producirse al ingerir alimentos contaminados, aunque también puede transmitirse de madre a hijo durante el embarazo. La infección por la bacteria se denomina listeriosis.

La listeriosis puede manifestarse con síntomas leves como fiebre, dolores musculares, náuseas y diarrea. Sin embargo, en casos más graves, puede evolucionar a meningitis, encefalitis o septicemia, poniendo en riesgo la vida del paciente.

Sigue leyendo: Boric visita futuro Hospital Regional de Ñuble y Minsal dice que estará listo en septiembre

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.