IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Debería estar listo en 2026

Inician construcción de nuevo CESFAM Durán Trujillo en San Carlos: esta será su ubicación

Este viernes, autoridades pusieron la primera piedra. Aunque incumplieron la promesa original: el recinto se iba a construir en 2024.
La directora del Servicio de Salud y el alcalde de San Carlos poniendo la primera piedra. Foto: Municipio
La directora del Servicio de Salud y el alcalde de San Carlos poniendo la primera piedra. Foto: Municipio
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Más de $10.400 millones se invertirán en la construcción del Centro de Salud Familiar (CESFAM) y Servicio de Alta Resolutividad (SAR) Dr. José Durán Trujillo en San Carlos, Región de Ñuble.

Las obras se emplazan en la población 11 de Septiembre, donde vive cerca de la mitad de los habitantes de la comuna.Los recursos fueron tramitados durante 2024. De hecho, en marzo el Gobernador Regional de Ñuble informó que las obras iniciarían en 2024 y no al año siguiente.

Así lo informó LA FONTANA: Minsal confirma obras en CESFAM Durán Trujillo de San Carlos: también remodelarán una posta

Sin embargo, la realidad fue otra. Este viernes, 17 de enero, autoridades comunales, regionales y de salud, pusieron la primera piedra. La entrega se proyecta para el primer semestre de 2026.

El proyecto, financiado por el Ministerio de Salud, contempla una infraestructura de 3.077 metros cuadrados en hormigón armado, distribuida en dos niveles. Su ejecución está a cargo de la empresa Constructora CASAA Limitada, con un plazo de 450 días corridos.

El nuevo CESFAM beneficiará a más de 26 mil personas, descongestionando los servicios del hospital local. Además, incluirá un SAR, el quinto en la región, que permitirá una mejor respuesta a urgencias en la comuna y sus alrededores.

La directora del Servicio de Salud Ñuble, Elizabeth Abarca Triviño, valoró el impacto de la obra. «Este establecimiento permitirá solucionar los problemas de salud en espacios más modernos y de manera más resolutiva», afirmó. También explicó que la infraestructura ayudará a reforzar la atención primaria en una zona densamente poblada.

Lee también: Postas rurales de El Carmen instalan 10 desfibriladores y 2 generadores eléctricos

Alcalde dijo que obras generarán empleo

La presidenta del Consejo de Desarrollo del CESFAM, Miriam Cifuentes, destacó la importancia de contar con un SAR en el sector. «Estoy muy contenta por este hito tan anhelado, porque ya no tendremos que ir al hospital para urgencias. Tendremos este SAR cerca de nuestra comunidad», expresó.

El alcalde de San Carlos, Rubén Méndez Venegas, señaló que el proyecto tendrá un impacto económico positivo. “Esta construcción generará empleo en la comuna y dinamismo en el comercio local”, indicó. Agregó que esperan cumplir con los plazos establecidos para la entrega de la obra y así responder a las necesidades de la comunidad.

Relacionado: CESFAM de Coihueco tiene el primer servicio de urgencia de alta resolutividad de Punilla

La ubicación

El nuevo CESFAM Dr. Durán Trujillo de San Carlos no se ubicará en las mismas dependencias actuales. Se construirá en un sitio cercano, una cuadra más al norte.

Concretamente, se trata de un sitio eriazo emplazado en las cercanías del gimnasio del Liceo Violeta Parra y a unas casas del Colegio El Árbol de La Vida.

A continuación, un mapa que muestra la ubicación actual del CESFAM (en amarillo) y la zona donde iniciaron los trabajos (en verde):

Sigue leyendo: Tras mes y medio, Seremi de Salud levanta alerta por productos con listeria de Cecinas Belén

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
1 Comentario
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Yanina Novoa Riveros
viernes, 17 de enero de 2025 A las 20:32 hrs.

ES EXCELENTE ÉSTA OBRA DE SALUD , ASÍ SE AYUDARÍA A DESCONGESTIONAR URGENCIAS EN HOSPITAL. AGRADECIMIENTOS TOTALES.
A TODO EL EQUIPO EN GENERAL.

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.