IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Hoja de ruta de 2024 a 2032

Proyectan 2 nuevos CESFAMs en Chillán y mejoras para 4 recintos actuales

El Servicio de Salud anunció que los sectores Padre Hurtado y Las Mariposas necesitan recintos de salud más cerca. Revisa la lista acá.
Frontis del CESFAM. Foto: Centro de Salud Familiar Violeta Parra, Chillán.
Frontis del CESFAM Violeta Parra. Foto: SSÑ.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un total de $837.731 millones serán invertidos en infraestructura y servicios de salud en la región entre 2024 y 2032. Así lo informó la directora del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ), Elizabeth Abarca, en una sesión del Concejo Municipal de Chillán realizada el 21 de enero.

El convenio, firmado por el Ministerio de Salud (Minsal) y el Gobierno Regional (GORE), contempla más de 90 proyectos orientados a fortalecer la atención en las 21 comunas del territorio.

Entre las principales obras se encuentran el Nuevo Hospital Regional y el Centro Oncológico Ambulatorio Regional, ambos en la capital regional.

Lee también: Bomberos de Bulnes se vacunan contra el tétanos en campaña de salud

Proyectos en Chillán

También se desarrollarán proyectos como la reposición de los Centros de Salud Familiar (CESFAM) Violeta Parra, San Ramón Nonato y Quinchamalí. Además, se construirán nuevos CESFAMs en los sectores Padre Hurtado y Las Mariposas, y se normalizará el CESFAM Los Volcanes.

La directora del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ), destacó que el convenio contempla infraestructura moderna y equipamientos necesarios para responder a las necesidades de la región.

“Este plan nos permitirá avanzar en la calidad de atención para nuestros usuarios y en las condiciones de trabajo para los funcionarios”, afirmó Elizabeth Abarca.

Relacionado: Inician construcción de nuevo CESFAM Durán Trujillo en San Carlos: esta será su ubicación

Otros proyectos en la región

El subdirector de Recursos Físicos y Financieros del SSÑ, Álex Paredes, detalló que el convenio incluye la reposición de cinco Hospitales Comunitarios de Salud Familiar. Además, considera la construcción de Bases SAMU y el mejoramiento de diversas Postas de Salud Rural en toda la región.

En sus palabras, Paredes subrayó la magnitud de la inversión. “Este convenio abarca más de 90 iniciativas regionales y locales, con una inversión total de $837.731 millones, financiados por el Minsal y el GORE”, explicó el subdirector.

Según Abarca, las reuniones buscan coordinar los avances necesarios en infraestructura y equipamiento con los municipios. “Hemos sostenido encuentros con distintos alcaldes para garantizar que cada comuna conozca las implicancias de los proyectos”, aseguró la directora.

El convenio tiene como objetivo reducir las brechas históricas en infraestructura y mejorar el acceso a prestaciones más oportunas en el sistema público de salud.

Sigue leyendo: Postas rurales de El Carmen instalan 10 desfibriladores y 2 generadores eléctricos

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.