IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Publicada este martes

Sentencia del TRICEL deja a Mauricio Catoni como nuevo alcalde de Ñiquén

Con 4 votos contra 1, el tribunal declaró que el candidato, que salió segundo en la votación, debe asumir como jefe comunal tras la inhabilitación de Miranda. Todo lo que se sabe, acá.
Al frente, Mauricio Catoni en su foto de campaña. Al fondo, el municipio.
Al frente, Mauricio Catoni en su foto de campaña. Al fondo, el municipio.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

El Tribunal Calificador de Elecciones (TRICEL) emitió su sentencia respecto a la polémica que mantenía a la comuna de Ñiquén (Región de Ñuble) sin alcalde. El documento fue publicado este martes, 28 de enero.

La sentencia llega tras la inhabilitación del alcalde virtualmente electo, Ariel Miranda, quien obtuvo mayoría de votos pero no pudo asumir. La inhabilidad se sostiene, explicó el TRICEL en diciembre, en una demanda de Miranda contra el municipio presentada en octubre y la destitución de su rango de funcionario municipal.

La sentencia de este martes, fechada el 28 de enero de 2025, revocó el fallo del TER que declaraba a Miranda como alcalde electo y determinó que Mauricio Catoni Contreras, quien obtuvo la segunda mayoría de votos en la elección, asumirá el cargo de alcalde.

Lo que dice la sentencia

El fallo establece que Miranda no alcanzó a asumir formalmente el cargo, ya que no cumplió con la etapa del juramento o promesa de observar la Constitución y las leyes, requisito esencial para la investidura.

Ante la ausencia de un mecanismo legal específico para este caso, el Tricel aplicó por analogía el artículo 22 de la Ley N°18.700, que regula la vacancia de cargos parlamentarios en situaciones similares.

Con base en dicha normativa, el Tribunal determinó que, al quedar vacante el cargo antes de ser asumido, debía otorgarse la titularidad al candidato con la segunda mayoría de votos, en este caso, Mauricio Catoni Contreras.

Votación del tribunal no fue inánime

La sentencia fue votada a favor por 4 votos contra 1. Fue la ministra Adelita Ravanales quien votó en contra, sosteniendo que la justicia electoral carece de competencia para resolver este tipo de controversias.

La ministra argumentó que el TRICEL sólo puede conocer recursos de apelación dentro de las materias expresamente atribuidas por la ley y que la situación en cuestión no está contemplada en dichas normas.

Así las cosas, con 4 votos contra 1 fue publicada la sentencia y formó parte del Estado Diario del organismo este martes, 28 de enero. El futuro es claro: Mauricio Catoni se convertirá en el nuevo alcalde de Ñiquén.

Lee la sentencia haciendo clic aquí.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Esta publicación fue corregida o modificada luego de su publicación. Revísalo en nuestro apartado de Fe de erratas.

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.