IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Datos del MOP

Siguen aplicando matapolvo en caminos rurales de Ñuble: ya alcanzan los 581 kilómetros

Los trabajos bordean el 97% y supera en casi un tercio la cantidad de rutas intervenidas durante el año 2024. Revisa lo nuevo acá.
Solo restan 11 caminos en la provincia de Punilla para su finalización. Foto: MOP
Solo restan 11 caminos en la provincia de Punilla para su finalización. Foto: MOP
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un total de 581 kilómetros de caminos rurales han sido intervenidos con la aplicación de matapolvo en la Región de Ñuble.

Así lo informó la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas (MOP), que detalló que el programa registra un 97% de avance y que solo restan 11 caminos en la provincia de Punilla para su finalización en enero de 2025.

El programa comenzó en octubre de 2024 y ha contemplado la intervención de 358 rutas. El Seremi de Obras Públicas de Ñuble, Freddy Jelves, explicó que la ejecución se adelantó en comparación con otros años.

Lee también: Vecinos y municipio de Pinto visitan represa en Maule para asimilar el Embalse Zapallar

“En comparación con el año pasado, estamos terminando antes la aplicación, dejando atrás cuando recién se aplicaba este elemento en febrero o marzo, lo que perjudicaba a las familias de Ñuble”, afirmó la autoridad.

La iniciativa tuvo un costo de $3.464 millones y registró un incremento del 32% en caminos intervenidos y un 24% en kilómetros tratados en comparación con el periodo anterior.

El tratamiento aplicado consiste en cloruro de magnesio hexahidratado, un compuesto químico utilizado para disminuir el polvo en suspensión en caminos de ripio. Además, se realizaron trabajos de reperfilado y compactación para mejorar la superficie de las vías.

El Director Regional de Vialidad, Oliver Morales, señaló que la intervención priorizó sectores con mayor tránsito de personas.

Hemos priorizado caminos cercanos a viviendas, escuelas y postas rurales, asegurando que las comunidades tengan una mejor calidad de vida, sin el polvo que tanto afecta en verano”, explicó.

Según Morales, este tipo de intervenciones busca atender caminos bajo su administración que no cuentan con pavimentación. Agregó que la cantidad de rutas tratadas aumentó respecto a años anteriores, lo que ha permitido abarcar un mayor número de sectores.

Relacionado: Anuncian $10 millones en matapolvo para Chillán Viejo: estos son los sectores donde lo aplicarán

Últimos trabajos en Punilla y planificación futura

Las provincias de Itata y Diguillín ya finalizaron los trabajos, mientras que en Punilla aún quedan caminos pendientes. La aplicación del tratamiento en esta zona se encuentra en su última etapa.

En la comuna de El Carmen, se aplicó matapolvo en 25 caminos. El alcalde de El Carmen, Renán Cabezas, indicó que la acumulación de polvo es un problema que afecta directamente a los habitantes. “El polvo en suspensión genera muchos problemas, sobre todo en viviendas cercanas a estos caminos que no tienen asfalto”, afirmó Cabezas.

“Terminamos la aplicación en las provincias de Itata y Diguillín, y ahora estamos finalizando los trabajos en la provincia de Punilla para cumplir con el objetivo de cubrir 581 kilómetros de caminos antes de que termine enero”, indicó el seremi Jelves.

Sigue leyendo: Anuncian nuevos recorridos de micros entre San Fabián y San Carlos desde febrero

Te enviamos las noticias por correo electrónico

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

No puedes copiar el contenido de esta página.

Las noticias, donde quieras

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.