IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Conservación de especies

Expedición internacional entre Chile y Argentina busca resguardar huemules en Ñuble

El proyecto busca reducir amenazas y aumentar en 10% la población del emblema nacional en un plazo de 12 años. Revisa todo acá.
El huemul chileno. Foto: Ministerio de Medio Ambiente.
El huemul chileno. Foto: Ministerio de Medio Ambiente.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Una expedición binacional en el Área Natural Protegida Epu Lauquén analizó la situación del huemul (Hippocamelus bisulcus) en la frontera entre Chile y Argentina. Durante tres días, especialistas realizaron trabajos en terreno para evaluar amenazas y definir medidas de conservación.

La actividad se enmarca en iniciativas previas para establecer estrategias conjuntas en la protección de la especie. El huemul es un ciervo nativo en peligro de extinción, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN).

Participaron el Seremi del Medio Ambiente de Ñuble, Mario Rivas, representantes de CONAF, ONG Aumen, ONG Dosel y autoridades argentinas de la provincia de Neuquén.

En Chile, el Reglamento de Clasificación de Especies (RCE) del Ministerio del Medio Ambiente lo categoriza como «En Peligro». Entre las principales amenazas para la especie están la pérdida de hábitat, ataques de animales y competencia con el ganado.

También se han identificado riesgos asociados a enfermedades y turismo sin regulación, lo que agrava la reducción de su población. Los registros del huemul en la cordillera de Ñuble datan de la década de 1970. En 1978, CONAF inició patrullajes y estudios sobre la especie, estableciendo medidas de protección.

Lee también: Presentan diseño de laboratorio agrícola para Ñuble, Maule y Biobío: estará en Chillán

Actualmente, la población en la zona se divide en dos grupos separados por el Volcán y el Nevado de Chillán. Investigaciones han determinado que esta fragmentación afecta la conectividad genética de la especie.

El Seremi del Medio Ambiente de Ñuble explicó que la expedición forma parte de un esfuerzo coordinado entre ambos países. «Trabajamos por establecer un monitoreo, un mapa de distribución de la población y un corredor biológico binacional con áreas protegidas estatales y privadas», señaló.

Desde Argentina, la Intendenta del Municipio de Las Ovejas, Marisa Antiñir, valoró la instancia y su impacto en la conservación. «Es fundamental que ambos países unamos esfuerzos para la protección del huemul y nuestra biodiversidad«, afirmó.

Relacionado: Instalarán campus forestal experimental para Ñuble en San Nicolás

Plan propone aumentar población de huemules

Uno de los planes en desarrollo es el Plan de Recuperación, Conservación y Gestión de Especies (RECOGE). La iniciativa busca reducir amenazas y aumentar la población del huemul en un 10% en los próximos 12 años.

También se trabaja en la ampliación del corredor biológico Nevados de Chillán-Laguna del Laja, una de las zonas prioritarias de conservación en Ñuble. Especialistas consideran que su fortalecimiento es clave para la conectividad de la especie.

La expedición, aseguran, permitió identificar factores críticos que afectan al huemul en la región.  La cooperación entre Chile y Argentina en materia de conservación ha sido tratada en instancias como la Reunión del Comité de Integración Los Lagos en 2022 y la Subcomisión de Medio Ambiente Chile-Argentina.

Sigue leyendo: Grupo de agricultores ñublensinos realiza gira al sur para conocer nuevos modelos de producción

Te enviamos las noticias por correo electrónico

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

No puedes copiar el contenido de esta página.

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.