El consumo de agua potable en la Región de Ñuble ha aumentado más de un 20% en días con temperaturas superiores a los 35 grados. Así lo informó la empresa Essbio, en el marco de una fiscalización a la planta de producción de agua potable sur de Chillán.
La inspección fue informada el pasado viernes, 7 de febrero, tras la alerta roja emitida por el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred).
El Delegado Presidencial Regional de Ñuble, Rodrigo García, indicó que la fiscalización tuvo como objetivo revisar el funcionamiento del sistema de abastecimiento.
Explicó que la sanitaria entrega agua potable a 15 comunas de la región, por lo que es fundamental monitorear su operación en el contexto de la ola de calor.
Lee también: Gobierno pide a agricultores de Ñuble tomar medidas ante ola de calor y rachas de viento
«Hacemos un llamado al autocuidado, evitando el llenado de piscinas y el uso excesivo de agua, así como a no abrir los grifos, ya que esto afecta el suministro en caso de emergencias«, afirmó.
El Seremi de Obras Públicas, Freddy Jelves, advirtió que el aumento en la demanda puede afectar la disponibilidad del servicio.
Detalló que en episodios de altas temperaturas, el consumo de agua potable se incrementa considerablemente. «Estamos frente a una alerta roja regional, por lo que hemos realizado esta fiscalización para verificar que el sistema de abastecimiento esté operando correctamente», señaló.
El subgerente zonal Ñuble de Essbio, Roberto Riva, explicó que el consumo de agua potable aumenta entre un 10% y un 15% cuando la temperatura supera los 33 grados.
Ante este panorama, aseguró que la empresa ha tomado medidas preventivas para enfrentar eventuales contingencias. «Hemos activado una alerta preventiva, con recursos preparados para enfrentar cualquier contingencia operacional o climática«, indicó.
Relacionado: Prohíben acceso de manera temporal a Laguna Avendaño en Quillón por proliferación de algas
Medidas para evitar impactos en el suministro
La jefa regional de la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), Paulina Pinto, informó que se han instruido medidas a Essbio y Aguas San Pedro para resguardar la continuidad del servicio.
También llamó a la población a evitar el mal uso de los grifos, señalando que estos «están diseñados para el uso de bomberos en caso de emergencias, no para incendios forestales«. Las autoridades extendieron el llamado a las zonas rurales, donde el abastecimiento depende de los Servicios Sanitarios Rurales (SSR).
Jelves enfatizó la importancia de que los habitantes de sectores alejados también adopten medidas de ahorro de agua. «Tenemos miles de usuarios que se abastecen de los servicios sanitarios rurales, sobre todo en las localidades más alejadas«, afirmó.
Desde Essbio, recomendaron evitar el lavado de vehículos, el riego en horarios de mayor temperatura y dejar el agua corriendo sin necesidad. Además, insistieron en la necesidad de un consumo responsable para evitar impactos en la distribución del recurso.