IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Ola de calor en Ñuble

Ñublensinos consumen un 20% más de agua potable en días de altas temperaturas

Essbio, que distribuye el suministro en toda la región, tomó medidas ante calor extremo. Autoridades llaman a evitar el gasto excesivo.
Essbio entrega agua potable a 15 comunas de la región. Foto: MOP
Essbio entrega agua potable a 15 comunas de la región. Foto: MOP
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

El consumo de agua potable en la Región de Ñuble ha aumentado más de un 20% en días con temperaturas superiores a los 35 grados. Así lo informó la empresa Essbio, en el marco de una fiscalización a la planta de producción de agua potable sur de Chillán.

La inspección fue informada el pasado viernes, 7 de febrero, tras la alerta roja emitida por el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred).

El Delegado Presidencial Regional de Ñuble, Rodrigo García, indicó que la fiscalización tuvo como objetivo revisar el funcionamiento del sistema de abastecimiento.

Explicó que la sanitaria entrega agua potable a 15 comunas de la región, por lo que es fundamental monitorear su operación en el contexto de la ola de calor.

Lee también: Gobierno pide a agricultores de Ñuble tomar medidas ante ola de calor y rachas de viento

«Hacemos un llamado al autocuidado, evitando el llenado de piscinas y el uso excesivo de agua, así como a no abrir los grifos, ya que esto afecta el suministro en caso de emergencias«, afirmó.

El Seremi de Obras Públicas, Freddy Jelves, advirtió que el aumento en la demanda puede afectar la disponibilidad del servicio.

Detalló que en episodios de altas temperaturas, el consumo de agua potable se incrementa considerablemente. «Estamos frente a una alerta roja regional, por lo que hemos realizado esta fiscalización para verificar que el sistema de abastecimiento esté operando correctamente», señaló.

El subgerente zonal Ñuble de Essbio, Roberto Riva, explicó que el consumo de agua potable aumenta entre un 10% y un 15% cuando la temperatura supera los 33 grados.

Ante este panorama, aseguró que la empresa ha tomado medidas preventivas para enfrentar eventuales contingencias. «Hemos activado una alerta preventiva, con recursos preparados para enfrentar cualquier contingencia operacional o climática«, indicó.

Relacionado: Prohíben acceso de manera temporal a Laguna Avendaño en Quillón por proliferación de algas

Medidas para evitar impactos en el suministro

La jefa regional de la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), Paulina Pinto, informó que se han instruido medidas a Essbio y Aguas San Pedro para resguardar la continuidad del servicio.

También llamó a la población a evitar el mal uso de los grifos, señalando que estos «están diseñados para el uso de bomberos en caso de emergencias, no para incendios forestales«. Las autoridades extendieron el llamado a las zonas rurales, donde el abastecimiento depende de los Servicios Sanitarios Rurales (SSR).

Jelves enfatizó la importancia de que los habitantes de sectores alejados también adopten medidas de ahorro de agua. «Tenemos miles de usuarios que se abastecen de los servicios sanitarios rurales, sobre todo en las localidades más alejadas«, afirmó.

Desde Essbio, recomendaron evitar el lavado de vehículos, el riego en horarios de mayor temperatura y dejar el agua corriendo sin necesidad. Además, insistieron en la necesidad de un consumo responsable para evitar impactos en la distribución del recurso.

Sigue leyendo: Vecinos y municipio de Pinto visitan represa en Maule para asimilar el Embalse Zapallar

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

No puedes copiar el contenido de esta página.

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.