IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Riesgo y contaminación visual

Casi el 40% de los cables en calles de Chillán no sirve: serán retirados por municipio y empresas

Gracias a una ordenanza comunal, se deberían retirar cerca de mil kilómetros de cableado en desuso.
Foto: Municipio, ampliada con IA.
Foto: Municipio, ampliada con IA.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un total de mil kilómetros de cables en desuso serán retirados en Chillán (Región de Ñuble) durante el primer año de ejecución de una ordenanza municipal. Eso promete la medida que comenzó este miércoles, 12 de febrero, en coordinación con empresas de telecomunicaciones.

El retiro es parte de una normativa aprobada por el Concejo Municipal. La regulación establece la obligación de las compañías proveedoras de servicios para eliminar el cableado obsoleto.

Lee también: En sesión extraordinaria, Concejo Municipal de Chillán aprobó saldo inicial de caja

Telefónica del Sur y Movistar fueron las primeras en iniciar el proceso de eliminación. Otras empresas se sumarán en las próximas semanas, según informaron autoridades locales.

El alcalde de ChillánCamilo Benavente, indicó que el plan contempla un trabajo progresivo en distintos sectores. “Sabemos que será un proceso largo, que no se materializa de la noche a la mañana y que requiere de la voluntad de muchos involucrados”, afirmó.

Según explicó, el retiro de cables será coordinado entre la municipalidad y las empresas del sector. El objetivo es reducir riesgos urbanos y despejar la vía pública.

Relacionado: Detienen a imputado por muerte de hombre en Terminal La Merced de Chillán: escapaba en bus

Ordenanza municipal contra el cableado abandonado

El Director de Obras MunicipalesFlavio Barrientos, sostuvo que la medida responde a la presencia de infraestructura obsoleta en calles y avenidas. “Existe una gran cantidad de cables en desuso que ensucian la visión y pone en riesgo a las personas”, señaló.

Los cables inutilizados también pueden generar problemas en emergencias naturales, como incendios o lluvias intensas. Las autoridades apuntan a mitigar estos riesgos con la aplicación de la ordenanza municipal.

En una reunión reciente, representantes de nueve empresas de telecomunicaciones coordinaron aspectos logísticos del retiro de cables. Se estableció un cronograma que abarcará distintos sectores de la ciudad y se implementará por etapas.

Sigue leyendo: Operación Cachureos en Chillán ha recogido más de 300 toneladas de residuos

Te enviamos las noticias por correo electrónico

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

No puedes copiar el contenido de esta página.

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.