Un total de mil kilómetros de cables en desuso serán retirados en Chillán (Región de Ñuble) durante el primer año de ejecución de una ordenanza municipal. Eso promete la medida que comenzó este miércoles, 12 de febrero, en coordinación con empresas de telecomunicaciones.
El retiro es parte de una normativa aprobada por el Concejo Municipal. La regulación establece la obligación de las compañías proveedoras de servicios para eliminar el cableado obsoleto.
Lee también: En sesión extraordinaria, Concejo Municipal de Chillán aprobó saldo inicial de caja
Telefónica del Sur y Movistar fueron las primeras en iniciar el proceso de eliminación. Otras empresas se sumarán en las próximas semanas, según informaron autoridades locales.
El alcalde de Chillán, Camilo Benavente, indicó que el plan contempla un trabajo progresivo en distintos sectores. “Sabemos que será un proceso largo, que no se materializa de la noche a la mañana y que requiere de la voluntad de muchos involucrados”, afirmó.
Según explicó, el retiro de cables será coordinado entre la municipalidad y las empresas del sector. El objetivo es reducir riesgos urbanos y despejar la vía pública.
Relacionado: Detienen a imputado por muerte de hombre en Terminal La Merced de Chillán: escapaba en bus
Ordenanza municipal contra el cableado abandonado
El Director de Obras Municipales, Flavio Barrientos, sostuvo que la medida responde a la presencia de infraestructura obsoleta en calles y avenidas. “Existe una gran cantidad de cables en desuso que ensucian la visión y pone en riesgo a las personas”, señaló.
Los cables inutilizados también pueden generar problemas en emergencias naturales, como incendios o lluvias intensas. Las autoridades apuntan a mitigar estos riesgos con la aplicación de la ordenanza municipal.
En una reunión reciente, representantes de nueve empresas de telecomunicaciones coordinaron aspectos logísticos del retiro de cables. Se estableció un cronograma que abarcará distintos sectores de la ciudad y se implementará por etapas.