IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Presidido por alcalde Benavente

En sesión extraordinaria, Concejo Municipal de Chillán aprobó saldo inicial de caja

Tras una polémica entre concejales por falta de información, los ediles dieron visto bueno al presupuesto de $9.400 millones para pagar deudas y proveedores.
El alcalde Camilo Benavente presidiendo el Concejo Municipal de Chillán.
El alcalde Camilo Benavente presidiendo el Concejo Municipal de Chillán.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un total de $9.483.526.000 fue aprobado por el Concejo Municipal de Chillán en una sesión extraordinaria este miércoles, 12 de febrero. La medida permitirá realizar pagos a proveedores que emitieron facturas en 2024 y no habían recibido el dinero correspondiente.

Los recursos forman parte del saldo inicial de caja, mecanismo que habilita la continuidad de compromisos presupuestarios del año anterior. Su aprobación era necesaria para concretar pagos pendientes de servicios ya prestados.

Sin embargo, en la sesión anterior no logró la mayoría entre los concejales. De hecho, un grupo de ellos -tres ediles que se abstuvieron- acusaron que el municipio no entregó toda la información suficiente para tomar la decisión.

Así lo informó LA FONTANA: Críticas al interior de Concejo Municipal de Chillán por votación de saldo de caja: 3 ediles irán a Contraloría

El alcalde de ChillánCamilo Benavente, afirmó que la aprobación permite a la municipalidad gestionar pagos por deuda flotante y obligaciones no devengadas. Señaló que estos montos corresponden a facturas pendientes en los últimos meses del año pasado.

Según la Secretaría Comunal de Planificación (Secpla), los fondos ya estaban considerados en el presupuesto de 2024, pero su ejecución había quedado pendiente. El director de SecplaCarlos Araya, sostuvo que «se entiende que son dineros que estaban para pagar las cosas que se ejecutaron el año anterior y obligaciones que la municipalidad asumió para 2024».

Entre los principales ítems figuran gestión internaservicios a la comunidad y programas sociales. Su financiamiento dependerá de la disponibilidad de recursos durante el año.

Lee también: Operación Cachureos en Chillán ha recogido más de 300 toneladas de residuos

«No podíamos firmar un cheque en blanco»

Algunos concejales se abstuvieron en la primera votación por falta de antecedentes sobre la distribución de los fondos. La concejala Carolina Chávez explicó que su postura no significaba rechazo a la aprobación, sino la necesidad de mayor transparencia en el proceso.

«Cuando nos abstuvimos respecto del saldo inicial de caja no fue porque no quisiéramos aprobar, sino porque para votar los recursos, lo mínimo es que el municipio entregue la información de lo que se está votando. No podemos firmar un cheque en blanco«, afirmó Chávez. Agregó que su rol como concejala es fiscalizar y asegurar la correcta ejecución del presupuesto.

Para 2025, el presupuesto municipal superará los $63.000 millones, lo que representa un aumento de 9,02% respecto de 2024. La distribución de estos recursos deberá ser definida en las próximas sesiones del concejo.

Sigue leyendo: Detienen a imputado por muerte de hombre en Terminal La Merced de Chillán: escapaba en bus

Te enviamos las noticias por correo electrónico

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

No puedes copiar el contenido de esta página.

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.