Un total de $9.483.526.000 fue aprobado por el Concejo Municipal de Chillán en una sesión extraordinaria este miércoles, 12 de febrero. La medida permitirá realizar pagos a proveedores que emitieron facturas en 2024 y no habían recibido el dinero correspondiente.
Los recursos forman parte del saldo inicial de caja, mecanismo que habilita la continuidad de compromisos presupuestarios del año anterior. Su aprobación era necesaria para concretar pagos pendientes de servicios ya prestados.
Sin embargo, en la sesión anterior no logró la mayoría entre los concejales. De hecho, un grupo de ellos -tres ediles que se abstuvieron- acusaron que el municipio no entregó toda la información suficiente para tomar la decisión.
Así lo informó LA FONTANA: Críticas al interior de Concejo Municipal de Chillán por votación de saldo de caja: 3 ediles irán a Contraloría
El alcalde de Chillán, Camilo Benavente, afirmó que la aprobación permite a la municipalidad gestionar pagos por deuda flotante y obligaciones no devengadas. Señaló que estos montos corresponden a facturas pendientes en los últimos meses del año pasado.
Según la Secretaría Comunal de Planificación (Secpla), los fondos ya estaban considerados en el presupuesto de 2024, pero su ejecución había quedado pendiente. El director de Secpla, Carlos Araya, sostuvo que «se entiende que son dineros que estaban para pagar las cosas que se ejecutaron el año anterior y obligaciones que la municipalidad asumió para 2024».
Entre los principales ítems figuran gestión interna, servicios a la comunidad y programas sociales. Su financiamiento dependerá de la disponibilidad de recursos durante el año.
Lee también: Operación Cachureos en Chillán ha recogido más de 300 toneladas de residuos
«No podíamos firmar un cheque en blanco»
Algunos concejales se abstuvieron en la primera votación por falta de antecedentes sobre la distribución de los fondos. La concejala Carolina Chávez explicó que su postura no significaba rechazo a la aprobación, sino la necesidad de mayor transparencia en el proceso.
«Cuando nos abstuvimos respecto del saldo inicial de caja no fue porque no quisiéramos aprobar, sino porque para votar los recursos, lo mínimo es que el municipio entregue la información de lo que se está votando. No podemos firmar un cheque en blanco«, afirmó Chávez. Agregó que su rol como concejala es fiscalizar y asegurar la correcta ejecución del presupuesto.
Para 2025, el presupuesto municipal superará los $63.000 millones, lo que representa un aumento de 9,02% respecto de 2024. La distribución de estos recursos deberá ser definida en las próximas sesiones del concejo.