Un total de 25 investigaciones por incendios forestales mantiene en curso la Policía de Investigaciones (PDI) en la Región de Ñuble. De ellas, sólo una cuenta con detenidos: hay tres imputados por el incendio Las Tagüitas, en Coihueco.
Uno de los detenidos operaba un tractor cuando se inició el fuego y abandonó el lugar. La investigación forma parte de la veintena de órdenes de investigar emitidas por el Ministerio Público durante el verano.
Según explicó la PDI, estas diligencias se han desarrollado en distintos sectores de la región para esclarecer las causas y determinar posibles responsabilidades.
Lee también: Incendio en feria de artesanías en Plaza de Quillón: investigan posible cortocircuito
¿Cómo investiga la PDI?
El comisario del Grupo de Investigación de Incendios Forestales de la PDI, Ernesto Gaete , explicó que las indagaciones buscan determinar el origen del incendio y establecer elementos de interés criminalístico.
“Nuestra labor ha estado abocada principalmente a determinar el punto de origen de los incendios forestales, y a partir de ahí encontrar elementos que permitan establecer eventuales responsabilidades penales”, señaló.
Los peritajes han contado con el apoyo de especialistas de los Laboratorios de Criminalística en distintas ciudades.
El comisario Gaete detalló que el análisis incluye la recopilación de evidencia en el sitio del suceso, además de peritajes técnicos para determinar cómo se originó el fuego.
“Se recibe el apoyo de distintos especialistas de los Laboratorios de Criminalística de Chillán, Concepción y Temuco, quienes analizan diversas evidencias levantadas desde los incendios”, explicó.
Relacionado: 3 detenidos por ocasionar incendio forestal en Coihueco: trabajaban en faena agrícola no autorizada
Aumento de incendios forestales
La Región de Ñuble se encuentra bajo un Estado de Emergencia Preventivo debido al aumento de incendios forestales.
Según el Sistema de Información Digital para Control de Incendios Forestales (SIDCO) de CONAF, las condiciones climáticas han favorecido la propagación del fuego, con altas temperaturas y sequía prolongada en la zona.
El Código Penal sanciona los incendios forestales en los artículos 474 a 480, con penas que varían según la intencionalidad y el daño causado.
Si el incendio es provocado intencionalmente, la pena puede llegar hasta presidio perpetuo calificado. En caso de negligencia, las sanciones pueden ir desde 61 días hasta 3 años de cárcel, dependiendo del impacto.
El comisario Gaete explicó que se investiga si los imputados adoptaron las medidas de seguridad necesarias al operar la maquinaria agrícola en el sector.
“La negligencia, el descuido o la intencionalidad en el origen de un incendio es un delito, por lo que son perseguibles penalmente”, advirtió.