IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Autoridad Sanitaria

Piden a población rural de Ñuble reforzar medidas ante aumento de riesgo por virus hanta

Las recomendaciones incluyen ventilación de espacios cerrados, desinfección con cloro y eliminación de basura para evitar roedores. Revísalas acá.
El ratón de cola larga es el transmisor del virus. Foto: Minsal.
El ratón de cola larga es el transmisor del virus. Foto: Minsal.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

La exposición al hantavirus se intensifica en primavera y verano debido a la mayor presencia del ratón de cola larga, principal transmisor de la enfermedad. La Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud de Ñuble informó sobre medidas de prevención en sectores de mayor riesgo.

El hanta virus es una enfermedad infecciosa grave que se transmite por contacto con saliva, orina o excremento de roedores. Según el Ministerio de Salud (Minsal), la letalidad del virus en Chile alcanza un 30%, lo que significa que tres de cada diez personas contagiadas fallecen.

Lee también: Estos son los exámenes para detectar enfermedades y cáncer que puedes realizarte gratis en Ñuble

El Seremi (s) de Salud de Ñuble, Gustavo Rojas, llamó a reforzar las precauciones en sectores rurales. Mencionó que algunas de las medidas incluyen la preferencia por campings autorizados, la inspección de carpas para evitar perforaciones y el lavado de frutos silvestres antes de su consumo.

Rojas también advirtió sobre los riesgos de permanecer en lugares cerrados sin ventilación. “Es clave ventilar por al menos 30 minutos bodegas y cabañas antes de ingresar, además de desinfectar superficies con agua y cloro”, señaló.

Relacionado: Bomberos de Bulnes, Coihueco y Quillón reciben vacunas contra hepatitis y tétanos

Síntomas y recomendaciones médicas

Los síntomas iniciales del hantavirus incluyen fiebre alta, dolor de cabeza intenso, fatiga y dolores musculares. En algunos casos se presentan vómitos y diarrea. La enfermedad puede evolucionar a un síndrome cardiopulmonar grave, lo que provoca insuficiencia respiratoria.

Quienes presenten estos síntomas y hayan estado en contacto con ambientes de riesgo deben acudir a un centro de salud. Rojas explicó que la notificación oportuna es fundamental para iniciar un diagnóstico temprano. “Es crucial mantener el entorno libre de maleza y basura para reducir la presencia de roedores”, afirmó.

Las autoridades sanitarias reiteraron que la exposición al virus aumenta en sectores rurales, especialmente en actividades al aire libre. Por ello, insistieron en la necesidad de aplicar medidas preventivas para disminuir los contagios en la temporada estival.

Sigue leyendo: CESFAM en San Carlos cumplirá rol clave para detectar enfermedades respiratorias en Ñuble

Te enviamos las noticias por correo electrónico

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

No puedes copiar el contenido de esta página.

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.