La exposición al hantavirus se intensifica en primavera y verano debido a la mayor presencia del ratón de cola larga, principal transmisor de la enfermedad. La Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud de Ñuble informó sobre medidas de prevención en sectores de mayor riesgo.
El hanta virus es una enfermedad infecciosa grave que se transmite por contacto con saliva, orina o excremento de roedores. Según el Ministerio de Salud (Minsal), la letalidad del virus en Chile alcanza un 30%, lo que significa que tres de cada diez personas contagiadas fallecen.
Lee también: Estos son los exámenes para detectar enfermedades y cáncer que puedes realizarte gratis en Ñuble
El Seremi (s) de Salud de Ñuble, Gustavo Rojas, llamó a reforzar las precauciones en sectores rurales. Mencionó que algunas de las medidas incluyen la preferencia por campings autorizados, la inspección de carpas para evitar perforaciones y el lavado de frutos silvestres antes de su consumo.
Rojas también advirtió sobre los riesgos de permanecer en lugares cerrados sin ventilación. “Es clave ventilar por al menos 30 minutos bodegas y cabañas antes de ingresar, además de desinfectar superficies con agua y cloro”, señaló.
Relacionado: Bomberos de Bulnes, Coihueco y Quillón reciben vacunas contra hepatitis y tétanos
Síntomas y recomendaciones médicas
Los síntomas iniciales del hantavirus incluyen fiebre alta, dolor de cabeza intenso, fatiga y dolores musculares. En algunos casos se presentan vómitos y diarrea. La enfermedad puede evolucionar a un síndrome cardiopulmonar grave, lo que provoca insuficiencia respiratoria.
Quienes presenten estos síntomas y hayan estado en contacto con ambientes de riesgo deben acudir a un centro de salud. Rojas explicó que la notificación oportuna es fundamental para iniciar un diagnóstico temprano. “Es crucial mantener el entorno libre de maleza y basura para reducir la presencia de roedores”, afirmó.
Las autoridades sanitarias reiteraron que la exposición al virus aumenta en sectores rurales, especialmente en actividades al aire libre. Por ello, insistieron en la necesidad de aplicar medidas preventivas para disminuir los contagios en la temporada estival.