IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Medida se mantiene pese a restablecimiento de energía

Así se está desplegando el Ejército en Ñuble tras inicio del toque de queda por corte de luz

El Regimiento de Chillán detalló las acciones que las Fuerzas Armadas ya están realizando al interior de la región.
El teniente coronel Farías, del Regimiento de Chillán, entregando declaraciones a la prensa. Foto: DPR.
El teniente coronel Farías, del Regimiento de Chillán, entregando declaraciones a la prensa. Foto: DPR.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

El Teniente Coronel Juan Farías Cornejo, Comandante del Regimiento N° 9 Chillán, confirmó el despliegue de las Fuerzas Armadas en la Región de Ñuble tras la declaración del Estado de Excepción Constitucional. Esto, tras un masivo corte de luz que duró más de 5 horas y afectó a la zona y otras 13 regiones del país.

Así lo informó LA FONTANA: Gobierno confirma que habrá toque de queda en Ñuble pese a retorno del suministro eléctrico

«Ya estamos en condiciones de desplegarnos, principalmente para asegurar el normal funcionamiento de la infraestructura crítica«, señaló el funcionario, a las 21:00 horas. Según explicó, el resguardo incluirá instalaciones clave para el abastecimiento de combustible, agua y energía, asegurando su operatividad en medio de la contingencia.

Así será el despliegue militar

El despliegue militar también contempla un apoyo en tareas de control de tránsito, aunque Farías Cornejo precisó que esta función «no es nuestra especialidad«. No obstante, se coordinará con Carabineros para reforzar la vigilancia en los sectores que lo requieran. «Nos vamos a poner de acuerdo con la Jefa de la Zona de Ñuble para ver cuáles son aquellos sectores donde Carabineros necesita refuerzo«, agregó.

Entre las medidas que adoptará el personal militar destaca la realización de patrullajes nocturnos y controles en la vía pública. «Vamos a revisar, preguntar por qué está en la calle y todo eso», indicó el comandante, en referencia a la fiscalización que se efectuará en el marco del Estado de Excepción.

Relacionado: Masivo corte de luz en 14 regiones de Chile, incluido Ñuble: acá todo lo que se sabe

Jefe de Defensa viene en camino

El teniente coronel Farías también confirmó que el Jefe de la Defensa Nacional, General Patricio Valdía, se encuentra en camino a la región para supervisar el despliegue. «Las orientaciones de él han sido esas, también poder tener la facultad de revisar o registrar a quien esté en la vía pública después de las 20 horas«, explicó.

El comandante enfatizó que estos controles se realizarán con criterio, especialmente considerando la situación de emergencia. «Entendemos que hay mucha gente que no ha podido llegar a su domicilio producto del tráfico o de las actuales condiciones«, afirmó.

El despliegue del Ejército se enmarca en el Estado de Excepción decretado tras el masivo corte de energía que afectó a 14 regiones del país, incluyendo Ñuble. La medida busca mantener el orden público y garantizar la seguridad en un contexto de emergencia.

En LA FONTANA estamos informándote constantemente a través de nuestro grupo de WhatsApp. Haz clic aquí para unirte a él.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

No puedes copiar el contenido de esta página.

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.