El incendio forestal que, desde el 14 de febrero, azota a parte de la precordillera de la Región de Ñuble sigue activo y avanzando. El siniestro se ha expandido por casi dos mil hectáreas: todo, en medio de una zona que es corredor biológico y hábitat natural del huemul.
Por ello, la diputada UDI Marta Bravo anunció que solicitará una comisión investigadora en la Cámara de Diputados para establecer responsabilidades y evaluar la respuesta estatal. El fuego afecta gravemente a la biodiversidad del área. Entre las especies en riesgo está el huemul, catalogado en peligro de extinción.
Así lo informó LA FONTANA: Incendio en precordillera de Ñuble lleva medio mes activo: GORE cuestiona coordinación del Gobierno central
La parlamentaria afirmó que la alerta roja de la Corporación Nacional Forestal (CONAF) se decretó de forma tardía. “La alerta roja fue tardía, considerando el daño ecológico y la exposición de los vecinos a una atmósfera contaminada”, declaró.
Bravo sostuvo que los esfuerzos han sido insuficientes y que se requiere la llegada de más brigadistas, aeronaves y equipos especializados.
La también ex Seremi de Salud dijo que pedirá la intervención del Gobierno central para fortalecer el combate del fuego. “Existen daños invaluables a la flora y fauna, pérdida de árboles nativos e impacto en especies en peligro de extinción”, agregó.
Sin embargo, el Gobierno central siempre se ha hecho presente, aunque ha sido de manera indirecta. Esto, porque Senapred y la Corporación Nacional Forestal (Conaf) dependen directamente del Ejecutivo.
Lee también: Chillán tendrá plan de contingencia por retorno a clases este miércoles: estos serán los 24 puntos críticos
Impacto ambiental y consecuencias para la población
La contaminación del aire afecta a los habitantes y zonas cercanas lo que podría tener consecuencias en su salud. La Reserva de la Biosfera de Ñuble, emplazada a sólo unos kilómetros, reconocida por la UNESCO en 2011, cumple un rol clave en la conservación de ecosistemas.
Especialistas advierten que la destrucción de cobertura vegetal en estos sectores podría generar impactos a largo plazo. La solicitud de investigación será debatida en los próximos días en el Congreso.