IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Lleva más de medio mes activo

«Catástrofe sin precedentes»: piden comisión investigadora por incendio en precordillera de Ñuble

El siniestro, denominado San Patricio, bordea ya las 2 mil hectáreas consumidas en una zona que es corredor biológico y hábitat del huemul.
Brigadistas de Conaf llevan trabajando en el lugar desde el viernes. Foto: Peuymayén.
Brigadistas de Conaf llevan trabajando en el lugar desde el viernes. Foto: Peuymayén.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

El incendio forestal que, desde el 14 de febrero, azota a parte de la precordillera de la Región de Ñuble sigue activo y avanzando. El siniestro se ha expandido por casi dos mil hectáreas: todo, en medio de una zona que es corredor biológico y hábitat natural del huemul.

Por ello, la diputada UDI Marta Bravo anunció que solicitará una comisión investigadora en la Cámara de Diputados para establecer responsabilidades y evaluar la respuesta estatal. El fuego afecta gravemente a la biodiversidad del área. Entre las especies en riesgo está el huemul, catalogado en peligro de extinción.

Así lo informó LA FONTANA: Incendio en precordillera de Ñuble lleva medio mes activo: GORE cuestiona coordinación del Gobierno central

La parlamentaria afirmó que la alerta roja de la Corporación Nacional Forestal (CONAF) se decretó de forma tardía. “La alerta roja fue tardía, considerando el daño ecológico y la exposición de los vecinos a una atmósfera contaminada”, declaró.

Bravo sostuvo que los esfuerzos han sido insuficientes y que se requiere la llegada de más brigadistas, aeronaves y equipos especializados.

La también ex Seremi de Salud dijo que pedirá la intervención del Gobierno central para fortalecer el combate del fuego. “Existen daños invaluables a la flora y fauna, pérdida de árboles nativos e impacto en especies en peligro de extinción”, agregó.

Sin embargo, el Gobierno central siempre se ha hecho presente, aunque ha sido de manera indirecta. Esto, porque Senapred y la Corporación Nacional Forestal (Conaf) dependen directamente del Ejecutivo.

Lee también: Chillán tendrá plan de contingencia por retorno a clases este miércoles: estos serán los 24 puntos críticos

Impacto ambiental y consecuencias para la población

La contaminación del aire afecta a los habitantes y zonas cercanas lo que podría tener consecuencias en su salud. La Reserva de la Biosfera de Ñuble, emplazada a sólo unos kilómetros, reconocida por la UNESCO en 2011, cumple un rol clave en la conservación de ecosistemas.

Especialistas advierten que la destrucción de cobertura vegetal en estos sectores podría generar impactos a largo plazo. La solicitud de investigación será debatida en los próximos días en el Congreso.

Sigue leyendo: Entregan 27 toneladas de alimento a agricultores y ganaderos afectados por incendios en Ñuble

Te enviamos las noticias por correo electrónico

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

No puedes copiar el contenido de esta página.

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.