IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Sector construcción en Chillán

Aumentan los permisos de edificación en Chillán, pero gremio recalca que indicador aún es bajo

Febrero registró casi 3 mil 600 metros cuadrados edificándose, pero se mantiene por debajo de los últimos cinco años.
Trabajo en construcción. Foto: Unsplash.
Trabajo en construcción. Foto: Unsplash.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un total de 3.559,99 metros cuadrados en permisos de edificación fueron autorizados en Chillán durante febrero de 2025. La cifra significa un aumento de casi dos mil metros cuadrados, en comparación con el mismo tramo el año pasado.

Así lo informó la Unidad de Estudios de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Ñuble, gremio que destacó, eso sí, que la cifra sigue por debajo de los registros de la última década. La actividad constructiva continúa en niveles inferiores a los años previos a la pandemia.

El 45% de los permisos aprobados corresponde a viviendas. El resto abarca proyectos menores que no fueron especificados en el informe.

Se aprobaron nueve proyectos habitacionales, todos destinados a la ampliación o construcción de casas. No se registraron solicitudes para edificaciones en altura.

Lee también: Desempleo en Ñuble llega al 8,9% y brecha laboral entre hombres y mujeres alcanza el 18,4%

Los permisos de edificación de febrero de 2025 son inferiores a los de años previos. En 2022 se aprobaron 4.398 m², mientras que en 2020 y 2019 la cifra alcanzó 4.633 m² y 5.670 m², respectivamente.

La baja en los permisos coincide con un contexto de menor inversión en el sector y restricciones en el acceso al financiamiento. Factores como el alza en los costos de materiales y las tasas de interés han afectado la actividad.

Relacionado: Chillán: Inician construcción de sede para Agrupación de Pacientes y Familiares con Parkinson

Medidas económicas y subsidio hipotecario

La Comisión de Hacienda del Congreso aprobó un subsidio a la tasa de interés hipotecario destinado a la compra de 50.000 viviendas nuevas de hasta 4.000 UF.

La medida contempla una reducción de 60 puntos base en la tasa de interés. El objetivo es facilitar la adquisición de viviendas en un contexto de tasas elevadas y restricciones de acceso al crédito.

Del total de viviendas, 5.000 estarán reservadas exclusivamente para primeras viviendas de hasta 3.000 UF. Para optar a esta categoría, las propiedades deben cumplir con los requisitos del Decreto Supremo N°15, parte del Plan de Emergencia Habitacional del Gobierno.

El presidente de la CChC Ñuble explicó que el crédito hipotecario vinculado a este beneficio podrá cubrir hasta el 90% del valor total de la propiedad. “El financiamiento se podrá extender a plazos de 20 o 30 años, dependiendo de cada caso”, indicó.

“Buscamos que más personas puedan acceder a esta información y tomar decisiones con mayor claridad”, sostuvo Godoy. También enfatizó la importancia de que las autoridades informen sobre este tipo de iniciativas.

Sigue leyendo: Así será la remodelación del Patio Isabel Riquelme de Chillán: albergará a 200 comerciantes

Te enviamos las noticias por correo electrónico

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.