IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Investigación agrícola en Ñuble

Analizan 630 parcelas de alfalfa en Chillán para evaluar resistencia a la sequía

El estudio midió la producción de forraje y calidad del cultivo en zonas de secano. Expertos evalúan nuevas variedades.
La investigación incluyó más de 200 líneas genéticas. Foto: INIA
La investigación incluyó más de 200 líneas genéticas. Foto: INIA
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un total de 630 parcelas experimentales de alfalfa fueron evaluadas en el Centro Experimental Santa Rosa, en Chillán (Región de Ñuble).

El estudio, dirigido por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), analizó la resistencia de distintas variedades de este cultivo a la escasez de agua.

La investigación incluyó más de 200 líneas genéticas dentro del Programa de Mejoramiento Genético (PMG) del INIA.

Según el ingeniero agrónomo del INIA Quilamapu, Luis Inostroza, uno de los aspectos evaluados fue la producción de materia seca, utilizada como indicador en cultivos forrajeros.

«La producción de materia seca es esencial para determinar cómo las nuevas variedades responden al estrés hídrico«, explicó el especialista. Además, indicó que el estudio busca alternativas para la producción de forraje en sectores con disponibilidad limitada de agua.

Lee también: Ministro de Agricultura visitó San Carlos y se reunió con productores de arroz: es el más austral del mundo

El proceso de evaluación tuvo una duración de tres a cuatro años debido a que la alfalfa es una especie perenne. Durante este período, se realizaron entre tres y seis cortes por temporada, con el fin de medir la producción de forraje.

En otoño e invierno, el análisis se enfocó en la dormancia invernal y la sobrevivencia de las plantas. Esto permitió observar el comportamiento de las distintas variedades en estaciones con menor disponibilidad hídrica.

Relacionado: Medio centenar de usuarios Prodesal de Quirihue reciben insumos agrícolas para el invierno

Monitoreo y análisis de la alfalfa

Las muestras recolectadas fueron sometidas a análisis de laboratorio para determinar su contenido de fibra y proteína, factores clave en la alimentación animal.

La investigadora y extensionista del INIA Cauquenes, Viviana Barahona, explicó que las variedades estudiadas fueron seleccionadas a partir de una investigación prolongada.

«Este trabajo ha implicado la recolección, caracterización, cruzamiento y selección de germoplasmas adaptados a condiciones de secano«, indicó la investigadora.

Añadió que los resultados obtenidos permitirán evaluar qué líneas genéticas presentan un mejor desempeño en escenarios de escasez hídrica.

El estudio es parte del proyecto Fondecyt 1230399, que analiza los componentes genéticos que influyen en la calidad y rendimiento de la alfalfa. En la investigación participaron especialistas del INIA, la Universidad de Talca y la Universidad de Concepción.

Los resultados obtenidos podrían contribuir al desarrollo de nuevas variedades comerciales. El ingeniero agrónomo del INIA Quilamapu, Luis Inostroza, destacó la importancia de la investigación para los productores agrícolas.

«Queremos encontrar las mejores opciones para los agricultores que dependen de la alfalfa en zonas de secano«, puntualizó. Además, mencionó que el monitoreo prolongado permitirá seleccionar variedades con mejor adaptación a la falta de agua.

Sigue leyendo: Diagnostican a 500 agricultores de Ñuble para prepararlos frente al cambio climático

Te enviamos las noticias por correo electrónico

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.