IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Balance de seguridad

Delitos a la baja: Municipio informa que robos violentos disminuyeron un 53% en Chillán Viejo

Según datos municipales, los robos a casas bajaron en un 21% y los delitos sexuales en general un 11%. Todo, entre 2022 y 2024.
Policía. Imagen de: Freepik.
Policía. Imagen de: Freepik.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un 53% han bajado los robos con violencia en Chillán Viejo (Región de Ñuble) entre los años 2022 y 2024. Así lo asegura el municipio local, tras entregar un balance de la realidad delictual de la comuna histórica.

Según dijo el alcalde, Jorge del Pozo, esta reducción forma parte de una serie de estadísticas que muestran una disminución generalizada de los delitos en Ñuble.

Lee también: Condenan a 2 hombres por robar servicentros en Chillán Viejo y San Carlos

Delitos sexuales y familiares

Además, las violaciones disminuyeron un 50% y los casos de violencia intrafamiliar bajaron un 12%. Estas cifras fueron presentadas como resultado de las estrategias implementadas en la comuna.

También, los delitos sexuales disminuyeron un 11%. Este descenso podría estar relacionado con las campañas de sensibilización y con el fortalecimiento de los mecanismos de denuncia.

El alcalde del Pozo explicó que “sabemos que a nuestras vecinas, uno de los temas que más preocupa diariamente tiene que ver con la seguridad y es por eso que desde el primer día que llegamos como administración, comenzamos a aplicar una serie de estrategias”.

Relacionado: Van 31 vehículos recuperados gracias a sistema que escanea patentes en Chillán Viejo

Robos y drogas

En cuanto a los robos en viviendas, se registró una disminución del 21% desde 2022. Pese a que en ese año hubo un aumento en estos delitos, los datos actuales indican una mejora.

Por otro lado, las infracciones relacionadas con drogas presentaron una variación moderada del 7%. Esto sugiere que las políticas de fiscalización continúan en curso sin generar alarma en la comunidad.

Los datos reflejan una reducción significativa de diversos delitos en Chillán Viejo. Sin embargo, las autoridades locales reconocen que aún existen desafíos en términos de seguridad que se deben abordar en los próximos años.

Sigue leyendo: Detienen a 10 prófugos de la Justicia en Ñuble tras operativo policial de búsqueda

Te enviamos las noticias por correo electrónico

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.