IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Reunión en delegaciones

Provincias de Punilla e Itata activan comités de emergencias ante pronóstico de lluvias

En las capitales provinciales, las delegaciones convocaron a municipios y Senapred para actualizar protocolos y tomar medidas preventivas frente a precipitaciones y crecidas.
Una jornada de lluvias. Fotografía referencial: Canva.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Para el último fin de semana de marzo está pronosticado el primer sistema frontal intenso del año en la Región de Ñuble. Con las primeras lluvias inicia la temporada otoño-invierno, meses en los que los equipos de emergencias comunales deben estar alertas para evitar catástrofes y accidentes.

Por ello, el Gobierno en la zona activó reuniones del Comité de Gestión de Riesgo de Desastres (COGRID) en distintos puntos de la zona. Entre el 24 y el 26 de marzo, las delegaciones de Punilla e Itata convocaron a dicha reunión.

En Punilla, la sesión se desarrolló en la Delegación Presidencial de la provincia, mientras que en Itata tuvo lugar en las dependencias de la Quinta Comisaría de Quirihue.

Ambas instancias fueron encabezadas por autoridades municipales y regionales, como el Director Regional de SENAPRED, Anthony Becerra; en Itata, participó el delegado Presidencial de la provincia, Mario Cruces Núñez, y en Punilla, la delegada Rocío Hizmeri.

También asistieron representantes de Carabineros, Bomberos, PDI, Seremis de Obras Públicas y Energía, además de profesionales de los hospitales de Quirihue y Coelemu y empresas eléctricas y ESSBIO.

Lee también: Analizan 630 parcelas de alfalfa en Chillán para evaluar resistencia a la sequía

Comunas deben dar respuesta a problemas por lluvias

Durante las sesiones se revisaron aspectos operativos del COGRID en fase de respuesta y recuperación, así como los instrumentos de gestión del riesgo de desastres y los planes comunales de emergencia.

En Itata, se abordó además la planificación ante amenazas recurrentes como precipitaciones intensas, vientos fuertes, marejadas, indicación fluvial y remoción en masa.

En Punilla, se destacó el uso de una plataforma habilitada por SENAPRED para actualizar los puntos críticos en cada comuna. Esta herramienta, disponible desde febrero, permite a las autoridades locales registrar áreas vulnerables a desastres naturales. El plazo para completar dicha información vence el 7 de abril.

Relacionado: Operación invierno en Chillán lleva 75% de avance: adelantaron limpieza de canal Las Toscas

Senapred recalca el rol de los planes de emergencia

El Director Regional de Senapred, Anthony Becerra, destacó la importancia de contar con planes de emergencia bien estructurados. “La medida en que estos planes sean capaces de prever o mitigar los efectos de posibles emergencias será lo que marque la diferencia en la respuesta”, señaló.

Agregó que todos los municipios están trabajando en la determinación de puntos críticos y que los COGRID comunales están siendo convocados por los gobiernos locales para abordar sus respectivas realidades. “En estos estarán presentes distintos profesionales de Senapred”, afirmó.

El levantamiento y actualización de los puntos críticos permitirá realizar diagnósticos territoriales detallados, lo que facilitará la preparación ante situaciones como desbordes de cauces, anegamientos de caminos o colapsos de sistemas de alcantarillado.

Sigue leyendo: Medio centenar de usuarios Prodesal de Quirihue reciben insumos agrícolas para el invierno

Te enviamos las noticias por correo electrónico

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.