Para el último fin de semana de marzo está pronosticado el primer sistema frontal intenso del año en la Región de Ñuble. Con las primeras lluvias inicia la temporada otoño-invierno, meses en los que los equipos de emergencias comunales deben estar alertas para evitar catástrofes y accidentes.
Por ello, el Gobierno en la zona activó reuniones del Comité de Gestión de Riesgo de Desastres (COGRID) en distintos puntos de la zona. Entre el 24 y el 26 de marzo, las delegaciones de Punilla e Itata convocaron a dicha reunión.
En Punilla, la sesión se desarrolló en la Delegación Presidencial de la provincia, mientras que en Itata tuvo lugar en las dependencias de la Quinta Comisaría de Quirihue.
Ambas instancias fueron encabezadas por autoridades municipales y regionales, como el Director Regional de SENAPRED, Anthony Becerra; en Itata, participó el delegado Presidencial de la provincia, Mario Cruces Núñez, y en Punilla, la delegada Rocío Hizmeri.
También asistieron representantes de Carabineros, Bomberos, PDI, Seremis de Obras Públicas y Energía, además de profesionales de los hospitales de Quirihue y Coelemu y empresas eléctricas y ESSBIO.
Lee también: Analizan 630 parcelas de alfalfa en Chillán para evaluar resistencia a la sequía
Comunas deben dar respuesta a problemas por lluvias
Durante las sesiones se revisaron aspectos operativos del COGRID en fase de respuesta y recuperación, así como los instrumentos de gestión del riesgo de desastres y los planes comunales de emergencia.
En Itata, se abordó además la planificación ante amenazas recurrentes como precipitaciones intensas, vientos fuertes, marejadas, indicación fluvial y remoción en masa.
En Punilla, se destacó el uso de una plataforma habilitada por SENAPRED para actualizar los puntos críticos en cada comuna. Esta herramienta, disponible desde febrero, permite a las autoridades locales registrar áreas vulnerables a desastres naturales. El plazo para completar dicha información vence el 7 de abril.
Relacionado: Operación invierno en Chillán lleva 75% de avance: adelantaron limpieza de canal Las Toscas
Senapred recalca el rol de los planes de emergencia
El Director Regional de Senapred, Anthony Becerra, destacó la importancia de contar con planes de emergencia bien estructurados. “La medida en que estos planes sean capaces de prever o mitigar los efectos de posibles emergencias será lo que marque la diferencia en la respuesta”, señaló.
Agregó que todos los municipios están trabajando en la determinación de puntos críticos y que los COGRID comunales están siendo convocados por los gobiernos locales para abordar sus respectivas realidades. “En estos estarán presentes distintos profesionales de Senapred”, afirmó.
El levantamiento y actualización de los puntos críticos permitirá realizar diagnósticos territoriales detallados, lo que facilitará la preparación ante situaciones como desbordes de cauces, anegamientos de caminos o colapsos de sistemas de alcantarillado.