Ya son diez los municipios de Ñuble que han sostenido reuniones con el Gobierno Regional para priorizar proyectos de desarrollo local. Así lo informó el organismo este miércoles, 9 de abril.
El proceso, iniciado en diciembre, contempla encuentros con la totalidad de las comunas antes de finalizar abril. Las instancias forman parte del denominado Acuerdo por el Desarrollo de Ñuble, una iniciativa de coordinación territorial impulsada por el Gobierno Regional.
El gobernador regional, Óscar Crisóstomo, informó que las reuniones se encuentran en la mitad del cronograma. Indicó que ya se han concretado diálogos con diez municipios, y que el objetivo es finalizar durante el mes.
¿Para qué son las reuniones?
Este tipo de planificación se asemeja a los Planes de Desarrollo Comunal (PLADECO), instrumentos de diagnóstico y programación definidos por la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere).
“Estamos sosteniendo reuniones con los equipos municipales, y hemos avanzado al 50% de la ronda de conversaciones”, afirmó la autoridad. Según explicó, los encuentros han abordado temas relacionados con infraestructura comunal, servicios públicos, salud y conectividad.
En comunas costeras como Quillón y Cobquecura, los encuentros incluyeron la exposición de proyectos turísticos y medidas de protección ambiental. El gobernador señaló que varias comunas presentan una «vocación definida» en esa área, lo que ha orientado parte de la planificación.
“Les hemos pedido cuidar los entornos y que empiecen un proceso de fiscalización”, declaró Crisóstomo, aludiendo a la necesidad de regulación ambiental en zonas de alto valor ecológico. Según dijo, algunas propuestas apuntan a vincular el desarrollo económico con el resguardo del entorno.
Lee también: Presentan proyecto para instalar luminarias solares y cámaras en varios sectores de Chillán
Proyectos en capitales provinciales y zonas rurales
En ciudades que son cabeceras provinciales, como Bulnes, Quirihue y San Carlos, el foco de las conversaciones ha sido reforzar su función como centros de servicios. Se mencionaron iniciativas para mejorar la red vial, habilitar edificios públicos y fomentar el uso de espacios comunitarios.
El gobernador explicó que se espera avanzar en equipamiento urbano e infraestructura. “También espacios culturales y deportivos, de tal manera que sean ciudades que presten servicios y también sean amigables para poder vivir”, agregó.
Relacionado: Gobierno Regional de Ñuble nombró a nuevo coordinador de seguridad: estas son sus funciones
Los ejemplos de Pinto y Quillón
El alcalde de Pinto, Jairo Del Pino, planteó que su comuna presenta importantes desafíos estructurales, asociados principalmente al carácter rural del territorio. Señaló que existen deficiencias en conectividad y atención de salud.
“Tenemos varias falencias, considerando las características rurales y los altos índices de ruralidad”, dijo Del Pino. Añadió que actualmente hay iniciativas en curso vinculadas al turismo, una de las principales actividades económicas de la zona.
El alcalde de Quillón, Felipe Catalán, indicó que se presentó la cartera de proyectos comunales para el año 2025 y se trazaron objetivos para los años siguientes. Mencionó que algunos lineamientos regionales coinciden con los énfasis locales.
“La comuna de Quillón quiere ser protagonista también y contribuir con distintos proyectos, ejecución de inversiones e iniciativas en materias sociales”, declaró. Añadió que esperan que algunas de estas iniciativas puedan desarrollarse en coordinación con el Gobierno Regional.
El proceso busca establecer acuerdos territoriales que alineen las necesidades locales con los ejes estratégicos definidos a nivel regional. Se espera que las reuniones con los 21 municipios de la región concluyan durante abril.