18.500 recargas de gas licuado entregará la Municipalidad de Chillán Viejo (Región de Ñuble) durante el invierno de 2025, en el marco de la cuarta versión del programa “Invierno más Seguro, Gas más Barato”.
La actividad fue realizada el pasado lunes 5 de mayo en el Centro Comunitario Municipal, dirigida a adultos mayores y personas en situación de discapacidad.
El programa comenzó en 2022 como respuesta a la emergencia sanitaria provocada por la pandemia de COVID-19. Busca apoyar los gastos de calefacción en el periodo invernal, cuando el consumo energético aumenta, según la Comisión Nacional de Energía.
El alcalde de Chillán Viejo, Jorge del Pozo, explicó que la inversión para este año supera los 300 millones de pesos. También indicó que se subsidiará aproximadamente un 50% del valor comercial de una recarga de gas.
«Esta mañana hemos realizado el lanzamiento oficial de esta nueva temporada del programa de invierno más seguro«, señaló durante el acto en el centro comunitario. Según informó, cada recarga subsidiada permitirá un ahorro cercano a los 12.000 pesos.
Lee también: Instalan primera piedra en construcción de 42 viviendas rurales en Quillón
¿Cómo realizarán la entrega?
La entrega de vales seguirá un calendario por orden alfabético de los apellidos, que será publicado en las redes sociales y el sitio web de la municipalidad. El horario de atención para el retiro de vales será de 9:00 a 14:00 horas en el Centro Comunitario Municipal.
Desde su inicio en 2022, el programa ha entregado un mínimo de 74.840 recargas de gas licuado en Chillán Viejo. En el primer año fueron 22.740 recargas, en el segundo 16.000 y en el tercero más de 17.600.
Relacionado: Culminan trabajos en sector de Chillán Viejo para evitar inundaciones por lluvias
La presidenta de la Unión Comunal de Adultos Mayores, Cristina Ramírez, valoró el acceso al beneficio señalando que “estamos felices, todos los que estamos esperando este ‘Invierno más seguro’, más seguro para todos”.
Además, agregó que representa “una tremenda ayuda para los adultos mayores, que ya no tienen que sacar tanto dinero para comprar su calefacción”.
Según datos de la Subsecretaría de Energía, el gas licuado sigue siendo uno de los principales combustibles utilizados para la calefacción domiciliaria, especialmente en zonas donde las temperaturas bajan drásticamente en invierno.