IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Estaría listo en 2028

Comprometen diseño de borde costero en Cobquecura ante riesgo por socavones

El proyecto contemplaría baños, luminarias y muro de contención, con prediseño proyectado para septiembre de este año.
Foto: MOP Ñuble
Foto: MOP Ñuble
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

“Vamos a partir con un proyecto, con un diseño para los próximos años que permita tener un lindo y tan necesario borde costero”. Con estas palabras, el Seremi de Obras Públicas de Ñuble, Freddy Jelves, anunció el inicio del diseño para extender el borde costero en el sector de La Lobería, comuna de Cobquecura (Región de Ñuble).

El anuncio fue realizado durante una visita técnica de los organismos encargados a la zona costera, este miércoles 21 de mayo.

El diseño incluye baños públicos, estacionamientos, luminarias y un muro de contención para enfrentar marejadas. El prediseño estará finalizado en septiembre de 2025, y posteriormente se buscará obtener la Recomendación Social (RS) para licitar la obra.

El Seremi de Obras Públicas, señaló que la decisión responde a la aparición de socavones en el borde costero de La Lobería, revisados por personal de la Dirección de Obras Portuarias. Según explicó, aunque los hundimientos no representan un riesgo inmediato, “evidencian la necesidad de actuar con visión de futuro”.

Lee también: Licitación por nuevo Patio Isabel Riquelme en Chillán avanza a fase final: proyecto supera los $3 mil millones

Se proyecta para 2028

El alcalde de Cobquecura, Jorge Romero, aseguró que el requerimiento fue transmitido previamente al Ministerio de Obras Públicas. “Hoy día sentamos las bases del trabajo que vamos a desarrollar con la finalidad de que aquí al 2028 tengamos un borde costero desarrollado y que permita acoger a nuestros turistas”, declaró.

Además, Romero valoró que se haya programado el inicio del diseño en el corto plazo. Indicó que la comuna enfrenta una urgencia relacionada con la protección del borde marino y la infraestructura pública.

El Delegado Presidencial de Itata, Mario Cruces, se refirió a los impactos del cambio climático en la planificación territorial. “El cambio climático hace lo suyo y agradezco mucho el trabajo técnico del Seremi y la Dirección de Obras Portuarias porque tenemos que pensar en un Cobquecura más desarrollado en su borde costero”, afirmó.

Relacionado: Abigeato en San Carlos: 4 detenidos por transportar animales sin documentación

Durante la jornada también se discutieron temas de conectividad vial en la provincia de Itata. Sin embargo, no se entregaron detalles específicos ni fechas asociadas a posibles obras complementarias.

El sector de La Lobería es reconocido como santuario de la naturaleza y es uno de los principales destinos turísticos del litoral de Ñuble. La zona presenta alta exposición a marejadas y procesos de erosión costera, según informes técnicos del Ministerio de Obras Públicas.

Sigue leyendo: Larvas del suelo amenazan producción en campos en Ñuble: INIA advierte aumento en otoño

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.