Los municipios de El Carmen y Coihueco podrán intervenir caminos administrados por Vialidad. Así lo informó el Ministerio de Obras Públicas (MOP), tras concretarse la firma de convenios que permiten a ambas municipalidades ejecutar obras en rutas fiscales. El acuerdo fue formalizado el lunes 28 de julio en Chillán (Región de Ñuble).
Hasta ahora, los municipios no tenían autorización legal para intervenir caminos enrolados, es decir, aquellos que están registrados oficialmente bajo la administración de la Dirección de Vialidad. Esa limitación dificultaba la atención rápida ante emergencias rurales, especialmente en zonas alejadas.
Con los nuevos convenios, los municipios podrán ejecutar trabajos de conservación vial, bacheo, demarcación y limpieza en la franja fiscal. Estas acciones podrán realizarse sin necesidad de autorización previa de Vialidad, siempre que cumplan con el marco técnico y jurídico establecido.
La red de caminos que administra el MOP en la Región de Ñuble alcanza los 4.564 kilómetros. De ellos, el 60% corresponde a ripio, el 37% está pavimentado y el 3% es de tierra, según datos entregados durante la ceremonia.
El Seremi del Ministerio de Obras Públicas en Ñuble, Freddy Jelves, destacó que el convenio busca acelerar las respuestas ante problemas viales. “Hemos hecho un convenio con los municipios de El Carmen y Coihueco, lo que permitirá que los alcaldes puedan apoyarnos en esta extensa red de más de 4.500 kilómetros”, señaló.
Jelves también indicó que los acuerdos están sujetos a una evaluación jurídica que asegure su correcta implementación. “Se formaliza con una revisión jurídica para asegurar el buen funcionamiento del acuerdo”, afirmó.
Lee también: 347 adultos mayores de Ñuble se adjudicaron subsidio de arriendo: así funciona el beneficio
Proyectan obras con recursos municipales
El alcalde de El Carmen, Renán Cabezas, subrayó que la medida permitirá a su municipio enfrentar emergencias en caminos enrolados. “Después de muchos años de pensar que no podíamos intervenir caminos enrolados por Vialidad, hoy podemos decir que sí se puede”, declaró.
Cabezas explicó que la posibilidad de aportar material y maquinaria municipal en sectores rurales representa una herramienta clave para su comuna. Según dijo, la falta de autorización previa había limitado los tiempos de respuesta en eventos climáticos o cortes de conectividad.
El alcalde de Coihueco, Wilson Palma, anunció que su administración ya planifica nuevas intervenciones. “Ya estamos trabajando en la programación de pavimentaciones para los próximos años”, aseguró.
Relacionado: 8 familias de San Nicolás contarán con riego tecnificado y sustentable: funciona con energía solar
El Director Regional de Vialidad, Oliver Morales, se refirió a la necesidad de adaptar los mecanismos de gestión vial según las solicitudes de las comunidades. “Sabemos la necesidad que existe en nuestros caminos, y qué mejor que generar alianzas que permitan una intervención oportuna, según las necesidades que los propios vecinos plantean”, dijo.
Según indicó el Ministerio de Obras Públicas, los municipios de Quirihue, Quillón, Ránquil y Portezuelo serán incluidos próximamente en convenios similares.