IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Datos del Sistema STOP

Detenciones por robo en Chillán han aumentado un 35% este 2025: revisa acá las cifras

Los ilícitos se concentran en talleres, bodegas y colegios, con un alza respecto a 2024. Los detalles fueron entregados por Carabineros.
Detención. Foto: Carabineros Ñuble
Detención. Foto: Carabineros Ñuble
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un total de 54 personas fueron detenidas por el delito de robo en lugar no habitado en Chillán entre enero y agosto de 2025. La cifra representa un 35% más que en igual periodo de 2024, cuando se registraron 40 aprehendidos. Así lo informó Carabineros de la Región de Ñuble este lunes, 18 de agosto.

El aumento de detenciones ocurre en un contexto donde este tipo de robos creció en un 27%, según el Sistema Táctico Operativo Policial (STOP), herramienta que recopila datos delictivos en el país.

La mayoría de los ilícitos se produce durante la noche en recintos como talleres, bodegas, locales comerciales y establecimientos educacionales. Según los antecedentes policiales, los delincuentes ingresan mediante fuerza o escalamiento para sustraer especies de valor.

Lee también: Anemia infecciosa equina sigue en Ñuble: van 13 casos positivos y 5 predios encuarentenados

Los detenidos son en su mayoría reincidentes y algunos acumulan hasta 15 aprehensiones previas por delitos similares. El Comisario de Chillán, teniente coronel Juan José Moraga, advirtió que muchos inmuebles afectados han sido robados más de una vez.

“En la mayoría de los casos, las dependencias han sufrido más de un robo en el mismo lugar. Asimismo, se evidencia que dichos inmuebles carecen de medidas de seguridad adecuadas, lo que facilita la reiteración de los ilícitos”, señaló Moraga.

Inmuebles con múltiples denuncias

Entre los lugares con mayor número de denuncias figuran una ferretería con cuatro robos en lo que va del año y un pub con cuatro denuncias en los últimos meses. Una barraca acumula dos hechos en un mes y un liceo ha sido asaltado en dos ocasiones recientes.

El Comisario Moraga precisó que los registros de video muestran la rapidez con que se ejecutan estos delitos. “Hemos visto a través de las grabaciones que tardan hasta tres minutos en la comisión del ilícito, dada las condiciones que favorecen su acción”, explicó.

Relacionado: Operación Cachureos en Chillán: revisa qué sectores recorrerá hasta el 23 de agosto

La duración de los robos dificulta la llegada inmediata de patrullas, aunque en varios casos los responsables han sido capturados cerca de los recintos afectados. Según datos policiales, más del 60% de los robos en lugar no habitado ocurren en el Cuadrante 1 de Chillán.

En paralelo, las estadísticas muestran una disminución en robos con violencia, intimidación y por sorpresa. En cuanto a la tasa de detención, Chillán registra un 16,9%, frente al promedio nacional de 14,1%, de acuerdo con el Ministerio del Interior.

Sigue leyendo: Intento de robo a iglesia en Chillán: quebraron vidrios y querían llevarse objetos religiosos

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.