IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Primera vez en la región

Ballet Folklórico Nacional realizará gira por 4 comunas de Ñuble: acá lo que debes saber

El recorrido contempla presentaciones fuera de la capital regional. Revisa acá las fechas y los horarios.
Ballet Folklórico Nacional. Foto: Ministerio de las Culturas.
Ballet Folklórico Nacional. Foto: Ministerio de las Culturas.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un total de cuatro presentaciones ofrecerá el Ballet Folklórico Nacional (BAFONA) en la Región de Ñuble entre el martes 26 y el viernes 29 de agosto. Será la primera vez que el elenco estable del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio actúe en dicha región, en el marco de sus 60 años de trayectoria.

Las funciones serán con entrada liberada y se realizarán a las 19:00 horas en gimnasios municipales y polideportivos. El recorrido comienza en Quirihue el martes 26, sigue en Yungay el miércoles 27, continúa en Quillón el jueves 28 y finaliza en Portezuelo el viernes 29, según informaron las autoridades este jueves 21 de agosto.

Lee también: En su visita a Ñuble, pdte. Boric firmó convenio para extender Red de Apoyos y Cuidados

Repertorio de distintas zonas de Chile

El repertorio contempla la obra “Zamacueca” (1995), asesorada por la folclorista Margot Loyola, que explora los orígenes de la cueca. También se presentará “Chiloé” (1998), montaje que refleja costumbres del archipiélago mediante danzas como la seguidilla, la nave y el cielito.

El cierre será con “Romance campesino”, estrenado en la obertura del Festival del Huaso de Olmué. El programa incluye además intermedios musicales a cargo de un quinteto instrumental con repertorio del norte del país.

El solista Sergio Veas tendrá una participación interpretando canciones tradicionales de distintas zonas de Chile. Con ello se complementará la puesta en escena que recorrerá las cuatro comunas de Ñuble.

Relacionado: Van más de mil esterilizaciones a mascotas en El Carmen durante el 2025

El Seremi de Cultura, Hugo Osorio, explicó que la gira busca acercar la labor del BAFONA a la región. “Será la primera vez que nuestras comunas puedan disfrutar de este elenco histórico, que ha llevado la música y la danza tradicional de Chile a todo el país y al extranjero”, afirmó.

El funcionario sostuvo además que las funciones permitirán ampliar la oferta cultural en zonas apartadas de los principales centros urbanos. Según dijo, “serán una experiencia para nuestras comunidades y un aporte al acceso cultural en la región”.

El BAFONA fue creado en 1960 como conjunto folclórico estable del Estado chileno. Desde entonces ha desarrollado presentaciones nacionales e internacionales con repertorios que rescatan danzas y músicas tradicionales de diversas zonas del país.

Sigue leyendo: A 15 años del terremoto, fijan plazo para reconstruir Liceo Industrial de Chillán: funciona en containers

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.