La Municipalidad de San Carlos informó la apertura de las postulaciones para participar en la Fiesta de la Chilenidad 2025. La actividad se desarrollará entre el 18 y 20 de septiembre en la Plaza de Armas de la comuna de la Región de Ñuble.
El anuncio se realizó el viernes 22 de agosto, junto con la publicación de las bases que regulan el proceso de inscripción para quienes deseen participar en la feria.
La convocatoria está dirigida a emprendedores, artesanos y productores locales que busquen exhibir y comercializar productos durante los tres días del evento.
Lee también: Ballet Folklórico Nacional realizará gira por 4 comunas de Ñuble: acá lo que debes saber
Las postulaciones estarán abiertas entre el 22 y 29 de agosto, de manera presencial en la Oficina de Partes municipal, ubicada en Vicuña Mackenna 436, o mediante un formulario en línea habilitado por el municipio.
Los interesados podrán participar en distintas categorías, entre ellas gastronomía con y sin parrilla, carros de comida, artesanías, agroprocesados, confitería, juegos tradicionales, viñas y emprendimientos locales.
La feria funcionará entre las 11:00 y las 00:00 horas durante las tres jornadas, según lo establecido en las bases.
Requisitos y costos para participar
La selección de los expositores quedará en manos de una comisión municipal. El costo por derecho municipal se fijó entre 0,15 UTM y 2,0 UTM por los tres días de la feria.
Los pagos deberán realizarse entre el 4 y 11 de septiembre en la Oficina de Patentes Municipales. Una UTM (Unidad Tributaria Mensual) equivale a aproximadamente $69.000 en agosto de 2025, de acuerdo al Servicio de Impuestos Internos (SII).
Relacionado: Limpieza de canales: MOP está retirando 120 toneladas diarias de basura en Chillán y Ch. Viejo
Los postulantes seleccionados deberán cumplir con una serie de requisitos. Entre ellos se cuentan la asistencia a reuniones de coordinación, la participación en una capacitación sobre estrategias comerciales y el cumplimiento de normas de seguridad, higiene y sustentabilidad.
En relación con este último punto, se exigirá un manejo adecuado de residuos y el uso de envases reutilizables o compostables durante el evento.
El alcalde de San Carlos, Rubén Méndez, señaló que la feria busca dar vitrina al trabajo local y convocar a la comunidad. “Invitamos a todas y todos los sancarlinos a sumarse y ser parte de esta gran celebración, que realza el trabajo de nuestros artesanos y de quienes se dedican a la gastronomía”, afirmó.
La autoridad agregó que esperan que la instancia sea recordada por el carácter comunitario de la actividad. “Queremos que sea una fiesta familiar, agradable, con un lindo espectáculo, donde lo pasemos bien y que, después del 18, recordemos este evento como un momento que unió aún más a las familias y a la comunidad sancarlina”, indicó.